Educación financiera

26 gestoras de fondos españolas tuvieron pérdidas en 2022, casi el doble que el año anterior

Las gestoras de fondos de inversión tuvieron un difícil ejercicio en 2022, con caídas generalizadas del valor de la Bolsa y los bonos en que invierten los fondos. Eso afecto a las comisiones, y provocó que algunas de estas firmas entraran en números rojos. En concreto, 26 gestoras dieron pérdidas el año pasado, frente a las 14 del ejercicio anterior.

Con todo la proporción sigue siendo pequeña, puesto que en España hay registradas 119 gestoras de instituciones de inversión colectiva, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Números rojos limitados

La firma con más pérdidas fue Welcome AM, -1,2 millones de euros, condicionada por la adquisición de otra gestora. Panza AM perdió 0,6 millones, por los gastos de constitución, y Gesconsult perdió 0,7 millones

Estas entidades ganaron en conjunto 742 millones de euros, un 15% menos que el año precedente, debido fundamentalmente a la caída del patrimonio administrado que provocó la corrección en los mercados financieros.

Entre los nombres de las gestoras en números rojos, aparecen algunas como Panza Capital, que justo acababa de echar a andar, o Welcome AM, que el año pasado adquirió Wealthprivat Asset Management. También está Gesconsult, una firma que está virando su negocio desde los fondos de marca blanca hacia fondos de capital riesgo, donde pueda aportar mayor valor añadido. Cygnus AM (participada por Mutua Madrileña) o Gesalcalá (de Crédit Andorrá), también comunicaron al regulador que están en pérdidas.

Las firmas que más ganan son las que pertenecen a los grandes grupos bancarios. CaixaBank AM logró un resultado de 143 millones de euros, gracias a administrar activos por casi 80.000 millones de euros. BBVA AM logró 116 millones y Santander AM otros 52 millones de euros.

En cuanto a los cambios en la lista de las 20 primeras por beneficios se aprecian tres firmas que salen de la lista (Mutuactivos, Alantra y UBS Gestión, ésta última ahora en manos de Singular Bank). Entran en su lugar firmas como Gescooperativo, Cobas AM o Arcano.

Las gestoras de fondos de inversión ingresan dinero fundamentalmente con el cobro de comisiones. Sobre todo, la comisión de gesstión, por comprar y vender acciones y bonos para el fondo. Pero también con comisiones de suscripción de fondos, comisiones de reembolso, comisiones de éxito. Todas ellas son siempre un porcentaje sobre el volumen de activos del fondo.

En algunos casos, también hay una comisión de éxito, que la gestora cobra si alcanza cierto nivel de rentabilidad. El año pasado, por este concepto casi ninguna gestora cobró nada.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *