Educación financiera

Amazon, pubs y ladrillos, la fórmula de Panza Capital para lograr rentabilidad pese a la escasa visibilidad

Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, de Panza Capital.
Gustavo Trillo y Beltrán de la Lastra, de Panza Capital.Juan Lázaro

Panza Capital, la gestora de fondos recientemente creada por Beltrán de la Lastra y Gustavo Trillo, ha arrancado 2023 con rentabilidades cercanas al 10%. La clave de su éxito ha sido un enfoque inversor alejado de los apriorismos, donde se incluyen en cartera desde compañías británicas de pubs y fabricación de ladrillos, hasta el gigante tecnológico Amazon, por el potencial de su negocio de almacenamiento en la nube. De la Lastra reconoce que “hemos empezado con muy buen pie, pero esto es una carrera de fondo, y vendrán trimestres peores”.

Los antiguos directivos de Bestinver (y antes de JP Morgan) han logrado en unos meses atraer 1.300 clientes que han puesto más de 100 millones de euros, para que echen a andar los cuatro fondos de la firma. La filosofía de inversión sigue siendo la de siempre: buscar buenos negocios a precios atractivos. Pero el contexto macroeconómico invita a la prudencia.

“Vemos algunas amenazas que ya han dado la cara, como la inflación y el riesgo de recesión, las cuestiones geopolíticas, la crisis energética o la bancaria, pero nos inquieta aún más algunos riesgos latentes, como los problemas que puede llegar a tener parte de la industria de los fondos de capital riesgo o los derivados del alto endeudamiento público”, apunta De la Lastra, presidente de la gestora y director de inversiones.

Para pertrecharse ante un entorno económico con poca volatilidad, desde Panza Capital han optado por volcarse en algunas compañías de consumo frecuente que se han visto muy castigadas por los efectos del Covid o las subidas de costes. El caso más significativo es la mayor empresa inglesa de pubs, la cotizada Wetherspoon, que es la mayor posición en cartera de Panza. “Nos ha dado mucha confianza que el mayor accionista haya aumentado con fuerza su inversión”, relata De la Lastra. Otra de las compañías que responde a esta misma lógica de normalización post Covid es la aerolínea Ryanair.

Otra de las temáticas por las que apuesta la firma es el sector británico de la fabricación de ladrillos. “Tal vez no parezca algo evidente, más aún sabiendo que la construcción va a caer este año más de un 15% allí, pero se trata de una industria muy concentrada, y las cotizaciones de algunas compañías son ridículamente bajas”, apunta el presidente de Panza. “Estamos empezando a construir una posición en cotizadas como Forterra o Ibstock, que tienen una posición de dominio de mercado muy potente. Además, se trata de un sector donde es las importaciones son muy caras en Reino Unido”.

Una de las entradas más llamativas en la cartera de los fondos de Panza es Amazon. Sus gestores explican que no se trata tanto de una apuesta por el sector de las tecnológicas, sino de una inversión “en una compañía que opera en un segmento de negocio muy consolidado, y que está registrando unos niveles de crecimiento muy espectaculares en todo lo relacionado con el almacenamiento en la nube, con tasas superiores al 30%”, explica De la Lastra.

Entre las primeras posiciones en cartera, los fondos de Panza también tienen a la empresa de servicios militares de Reino Unido Babcock. “Nos encanta cómo han gestionado la racionalización de la estructura, que había crecido mucho tras una larga lista de adquisiciones. También han reducido deuda, la han arreglado contablemente, y ahora es una empresa muy invertible”, reflexiona De la Lastra. En este caso, la principal motivación es la calidad del equipo directivo, más que el sector de la defensa en sí mismo.

Respecto al sector bancario, en Panza han reducido algo el peso en cartera “debido a la crisis de confianza que se ha producido en las últimas semanas”. Una situación así “no creemos que se vaya a resolver tan rápidamente”, explica el presidente de la gestora. En las últimas semanas ha bajado algo el peso de Bankinter -”que seguimos viendo como un banco excelente”-, pero lo mantienen en cartera, al igual que a Unicredit, JP Morgan o BNP Paribas. El peso de la banca se ha rebajado del 8% al 5%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *