Educación financiera

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.
Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz

Arcano ha lanzado su tercer fondo inmobiliario, con el objetivo de captar 200 millones de euros, lo que le daría una munición de alrededor de 400 millones para compras si suma el apalancamiento habitual del 50%. Se trataría, de esta forma, de su mayor vehículo para adquirir inmuebles.

Este tercer fondo se denomina Arcano Value Added Real Estate III (AVA III) y estará destinado a compras tanto en España como en Portugal, donde esta firma todavía no ha invertido, según confirman desde la propia compañía.

El nuevo vehículo basará su inversión en activos inmobiliarios residenciales, hoteleros, logísticos y de oficinas, así como en sectores alternativos como residencial para alquiler, centro de datos y salud. Se prevé que los clientes sean inversores institucionales (fondos y aseguradoras) y la banca privada. Como socio responsable de real estate de Arcano ejerce Eduardo Fernández-Cuesta, quien señala que el fondo permite ofrecer a los clientes “oportunidades de inversión únicas”.

El enfoque del fondo será buscar oportunidades de inversión en propiedades infravaloradas y de bajo rendimiento, con el objetivo de transformarlas en activos core que cumplan con los máximos estándares de sostenibilidad. Precisamente, AVA III cuenta con la peculiaridad de haber sido registrado bajo la regulación como un fondo de artículo 8 de la Taxonomía de la UE sobre actividades sostenibles. Por lo tanto, la metodología que sigue en sus inversiones es la de reformar y transformar los activos para que cumplan los criterios ESG (que incluyen los aspectos de sostenibilidad).

En el primero de sus fondos, ya desinvertido, captó 80 millones y obtuvo un retorno del 17%. Cerró en 2020 el segundo vehículo con 130 millones y un objetivo de rentabilidad del 17% cuando termine sus desinversiones. Con AVA II, Arcano adquirió la antigua sede de la Agencia Efe en Madrid, en el madrileño barrio de Chamberí. El proyecto de 50 viviendas de lujo fue encargado a Estudio Lamela y ya terminado y vendido.

Además de sus tres fondos tradicionales, Arcano también gestiona el Fondo Impacto Andalucía, un vehículo conjunto entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Junta andaluza.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *