Educación financiera

Azora lanzará su segundo fondo hotelero para invertir 2.000 millones en Europa

Sheraton Rhodes Resort, un hotel de cinco estrellas en la isla de Rodas (Grecia), adquirido por Azora.
Sheraton Rhodes Resort, un hotel de cinco estrellas en la isla de Rodas (Grecia), adquirido por Azora.

La inmobiliaria Azora quiere avanzar en su relevante papel como propietario de hoteles en el sur de Europa. Esta gestora de fondos prepara el lanzamiento de su segundo vehículo para invertir en este tipo de activos vacacionales para el que prevén captar 1.000 millones de euros de capital a partir del año próximo, tal como confirman desde la empresa. Si se suma la deuda, el poder de adquisición de propiedades podría acercarse a los 2.000 millones.

El vehículo, de gran tamaño, se llamará Azora European Hotel & Lodging II. Al igual que su predecesor, el fondo invertirá en hoteles vacacionales con un enfoque de valor añadido, es decir, que buscará oportunidades en las que sea necesario reinvertir para reposicionar esos establecimientos con mayor categoría y precios. “Su objetivo de rentabilidad TIR neta será de 12% a 16%”, explican desde la compañía.

Azora, la mayor gestora inmobiliaria de España, lanzó en 2020 Azora European Hotel & Lodging con el que captó 815 millones y que, sumando la deuda, le da capacidad para invertir en compras de activos por más de 1.600 millones. La empresa controla ya alrededor de una treintena de hoteles, con casi 10.000 habitaciones, ubicados en España, Italia, Portugal, Gracia y Bélgica, con un fuerte componente de turismo de playa.

Esta gestora de fondos fue creada en 2003 por Concha Osácar y Fernando Gumuzio. A lo largo de los años ha apostado por todo tipo de segmentos inmobiliarios, como viviendas, tercera edad, logística, ocio, oficinas y, además, en energías renovables. A lo largo de los años, ha invertido 5.520 millones, más otros 3.200 millones si se añade su marca estadounidense Azora Exan.

En los últimos años y junto a Cristina García-Peri, socia y directora de estrategia y desarrollo corporativo de Azora, la gestora ha ganado experiencia en el sector hotelero. En 2014, la empresa creó Hispania, que se especializó en activos vacacionales y llegó a ser la segunda mayor socimi tras Merlin Properties. En 2018 Hispania fue engullida mediante una opa de casi 2.000 millones por Blackstone, que integró la compañía en HI Partners. Hispania llegó a contar con 46 hoteles, gran parte de playa, y 25 edificios de oficinas.

Con el primer fondo Azora European Hotel & Lodging han apostado por destinos de costa, fundamentalmente, en el sur de Europa. Entre sus últimas operaciones, destaca la adquisición de la compañía Bluserena, el segundo mayor operador de resorts vacacionales en Italia, a la familia italiana Maresca, incorporando 4.200 habitaciones. El pasado año entraron en Grecia, al hacerse con el cinco estrellas Sheraton Rhodes Resort, en Rodas, operado por Marriott.

“Este fondo es la continuación de una exitosa estrategia en el sector hotelero que comenzamos hace más de diez años”, afirmó Osácar cuando el vehículo Azora European Hotel & Lodging cerró la captación con 815 millones, una cifra incluso superior a la prevista inicialmente. Entre los inversores se encuentran fondos de pensiones, grandes compañías de seguros y family offices, tanto de EE UU como de Europa.

Fernando Gumuzio y Concha Osácar, fundadores de Azora.
Fernando Gumuzio y Concha Osácar, fundadores de Azora.Manuel Casamayón

Entre las compras de su primer fondo hotelero destacan también dos propiedades en el Algarve de Portugal por 148 millones, a través de una transacción de venta y gestión para 20 años con Minor International (MINT); la adquisición del Arenas Resort Giverola en Costa Brava (España), antes de un proyecto de reposicionamiento de 40 millones; y el lujoso hotel Vilalara Thalassa Resort de cinco estrellas en el Algarve.

Residencial con GIC

Actualmente, su mayor fondo es el propietario de Nestar –antigua Lazora–, destinado al alquiler de viviendas y que cuenta con 1.369 millones de capital comprometido. Además, dispone de otra plataforma residencial, bautizada como Brisa, en el que el capital fundamentalmente proviene del fondo soberano de Singapur GIC. En este caso, el equity comprometido es de 714 millones, según explican desde la empresa. El pasado año se supo que esta alianza invertirá alrededor de 1.500 millones (sumando deuda) en levantar una cartera de 8.000 viviendas de alquiler en España en los próximos años.

La firma ha estado igualmente activa en EE UU gracias a su firma Azora Exan, creada junto a antiguos directivos del Santander y que ha invertido fundamentalmente en resposicionar vivienda para alquiler.

Otros dos fondos en preparación por 800 millones

Multiestrategia.  La gestora lanzará también Azora European Multistrategi III, un fondo para apostar por distintos sectores que está generando oportunidades en Europa como retail, residencias de estudiantes, centros de datos, oficinas y activos sanitarios, entre otros. Su objetivo de rentabilidad sera de TIR neta del 15% al 18% y buscará un capital o equity de 600 millones de euros. Este tipo de vehículos de inversión están registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Suelen contar con un periodo de captación de recursos y otro para formalizar adquisiciones.

Cambio climático.  En mayo, la firma presentó ante la CNMV una solicitud de inscripción en su registro de entidades del fondo de capital riesgo Azora European Climate Solutions Fund, FCR, un nuevo vehículo para canalizar su estrategia europea de private equity en empresas relacionadas con la sostenibilidad. El fondo, de ámbito europeo y con un objetivo de inversión de alrededor de 200 millones de euros, invertirá en compañías que contribuyan de forma activa a la descarbonización de la economía, con especial foco en reducir las emisiones nocivas en activos inmobiliarios. En este caso, la TIR buscada es superior al 25%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *