Educación financiera

BBVA elige a Amazon Web Services para crear su nueva plataforma de datos

Carlos Torres, presidente de BBVA, en la sexta edición de BBVA Open Summit.
Carlos Torres, presidente de BBVA, en la sexta edición de BBVA Open Summit.

BBVA ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS) para crear su nueva plataforma de datos a nivel global, según anunciaron ayer ambas compañías. La entidad financiera española utilizará tecnología del gigante tecnológico para aplicar análisis de datos e inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer “soluciones seguras e innovadoras” a sus clientes y aumentar la eficiencia en sus operaciones. El banco explicó que la nueva plataforma se desplegará a nivel global, estableciendo un repositorio seguro de los datos de clientes y operaciones de BBVA. “El objetivo de esta plataforma es proporcionar a las distintas unidades del banco información y conocimientos sobre el negocio y el mercado, lo que redundará en una mejora de la eficiencia operativa”, remarcaron.

El banco detalló que utilizará las tecnologías AWS Lake Formation y Amazon DataZone para la creación, gestión y control de la seguridad de acceso a la plataforma de datos, garantizando el cumplimiento regulatorio.

Por su parte, Amazon SageMaker facilitará las tareas de crear, entrenar y desplegar modelos de machine learning, así como el análisis de datos para los cerca de 1.000 científicos de datos de BBVA AI Factory y para otros equipos especializados en ciencia de datos. La plataforma “aportará escalabilidad, flexibilidad y eficiencia a la hora de gestionar cantidades ingentes de información a más de 2.800 ingenieros y arquitectos de datos”, dijeron.

“Esta colaboración estratégica está perfectamente alineada con nuestro objetivo de convertirnos en una organización verdaderamente digital e impulsada por datos y la inteligencia artificial”, dijo Ricardo Oliver, responsable global de Ingeniería de Datos de BBVA. El banco tendrá a su disposición el acceso a las capacidades de inteligencia artificial generativa de AWS para explorar el potencial de estas tecnologías.

Por otro lado, el presidente de BBVA, Carlos Torres, informó ayer durante el BBVA Open Summit, evento sobre emprendimiento que organiza BBVA Spark, que el banco acumula 600 millones comprometidos en diversos fondos de capital riesgo. “El foco de esta actividad ha estado tradicionalmente centrado en inversiones en el ámbito de fintech, a través de Propel y otras inversiones como Sinovation, con una rentabilidad anual media del 20%”. Sin embargo, destacó que el foco reciente de estas inversiones “se centra en impulsar la descarbonización y el desarrollo del emprendimiento innovador en nuestros principales mercados”. Así, de los 600 millones de inversión en fondos,100 millones se han comprometido a este nuevo tipo de inversiones.

El banco ha suscrito compromisos de inversión en ocho fondos para impulsar la transición energética de gestoras como Fifth Wall, Hy21, Just Climate, Lowecarbon y SUMA. Estos fondos invierten en firmas que están desarrollando tecnologías críticas para la descarbonización del planeta, como la captura de carbono, así como en empresas que están llevando a escala industrial soluciones para descarbonizar sectores de altas emisiones, como la energética, transporte, acero, cemento, etcétera.

Además, BBVA ha suscrito compromisos de inversión en 10 fondos de carácter tecnológico, repartidos entre España (Axon, Be Able, Extension Fund, Leadwind y Swanlaab) y México (ALLVP, Angel Ventures, Cometa, DILA y NAZCA). Estos fondos invierten en empresas de inteligencia artificial, software empresarial, realidad virtual y comercio electrónico, entre otras cosas.

Torres recordó que la entidad creó hace un año BBVA Spark para ser el banco de las startups, que necesitan productos y esquemas de financiación y riesgos adaptadas a sus necesidades. “Ya somos el banco de los emprendedores en el mundo de habla hispana”, continuó el presidente del banco, que recordó que BBVA Spark ya tiene 600 clientes repartidos entre España, México y Colombia. El directivo avanzó que pronto estará en Argentina.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *