Educación financiera

BBVA, Kutxabank e Ibercaja baten récords de captación de fondos

Gestoras captación fondos Gráfico
Belén Trincado Aznar

Las gestoras españolas de fondos de inversión están viviendo una época dorada. El sector, controlado mayoritariamente por bancos, está vendiendo como churros los fondos que invierten en deuda pública, que ahora ofrecen rendimientos muy atractivos. Entre enero y junio, BBVA AM, Ibercaja y Kutxabank han conseguido suscripciones netas por valor de 9.300 millones de euros, una cifra récord.

Los productos de inversión enfocados en deuda soberana están siendo distribuidos entre la clientela ávida de retornos, después de años de bajos tipos de interés. Las categorías que más se están comercializando es la de fondos de renta fija a vencimiento y la de fondos de rentabilidad objetivo.

Estas dos tipologías se basan en comprar una cartera diversificada de deuda soberana (sobre todo de España y de Italia), que tiene un vencimiento que coincide con el plazo del fondo. Normalmente a 18 o 24 meses. La gestora apenas tiene que gestionar esa cartera, salvo para atender a algún reembolso por parte de los clientes. Una posibilidad que, por otra parte, está muy limitada, porque suelen tener ventanas de liquidez y comisiones que penalizan las salidas antes de tiempo.

Los retornos ofrecidos por este tipo de productos están entre el 2,5% y el 4% anual, en función de los plazos y de si también incorporan una parte de la cartera para deuda corporativa.

La máxima responsable en España de una potente firma británica explica que “las gestoras españolas están vendiendo más fondos que nunca, porque los productos de renta fija a vencimiento los pueden fabricar y comercializar con mucha facilidad”.

La entidad que más fondos ha vendido en el primer semestre ha sido BBVA Asset Management, con 2.461 millones de euros, de acuerdo con datos de Inverco, la asociación sectorial. Kutxabank es la segunda, con 2.393 millones de euros (si se suma la aportación de la gestora de su negocio de banca privada, Fineco), por delante de gigantes como Santander y CaixaBank. La tercera en la clasificación, Ibercaja, suma otros 2.370 millones de euros.

Tanto Ibercaja como Kutxabank llevan varios años potenciando mucho la figura de los fondos de inversión entre sus clientes, lo que les ha hecho ir añadiendo cuota de mercado en este mercado. Para los bancos es mucho más rentable vender estos fondos por los que cobran una comisión anual del 0,55% anual, que distribuir depósitos, por los que tienen que pagar.

Otra de las entidades que se ha colado entre las que más fondos está vendiendo (la quinta del ranking) es Caja Laboral, una cooperativa de crédito que no tenía mucha tradición en este producto, pero que ahora lo está potenciando mucho. La firma ha vendido 862 millones de euros. Seguida con 661 millones de Gescooperativo, la gestora de las cajas rurales.

Esta última firma es de las que lleva años ganando cuota de mercado, creciendo desde hace una década al doble de tasa que el sector. “Nosotros vendemos nuestros fondos solo en las oficinas de las cajas rurales, y tanto los empleados como los clientes entienden muy bien este producto, sobre todo los fondos garantizados”, apuntan fuentes de la gestora.

En su caso, la entidad ha priorizado este tipo de producto. También se basa en la compra de una cartera de bonos, pero al garantizar un retorno concreto tienen que comprar coberturas por si hay algún impago, lo que hace que el retorno final sea algo final a los fondos de carteras de renta fija a vencimiento. En garantizados, los rendimientos están ahora entre el 2,5% y el 3%.

Entre las firmas que más dinero están atrayendo también aparecen Santander AM (1.632 millones), Mutuactivos (620 millones) y Bankinter Gestión de Activos (431 millones).

Las tendencias de fondo del sector

Renta fija. Desde que los bancos centrales de todo el mundo comenzaron a subir los tipos de interés para luchar contra la desbocada inflación, las gestoras de fondos han volcado el lanzamiento de nuevos productos en fondos de renta fija. Después de años en los que la mayoría estaba en pérdidas, ahora pueden ofrecer con facilidad rendimientos superiores al 3% anual.

Sostenibilidad. Todas las entidades han incorporado en su oferta de productos de inversión una amplia variedad de fondos con una filosofía de inversión que persigue objetivos medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, a la hora de elegir acciones o bonos. La rentabilidad ya no es el único criterio.

Firmas internacionales. La fortaleza de la venta de fondos de renta fija a vencimiento está provocando que las gestoras recurran menos a contratar fondos de inversión de firmas internacionales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *