Educación financiera

BlackRock reinventa su manual de inversión: “Los bancos centrales ya no van a salir al rescate”

Un cartel de BlackRock, en sus oficinas de Nueva York (Estados Unidos).
Un cartel de BlackRock, en sus oficinas de Nueva York (Estados Unidos).Lucas Jackson (REUTERS)

BlackRock no lo ve claro. La mayor gestora de activos del planeta, con más de 9 billones de euros de activos bajo gestión (siete veces el PIB de España), cree que la inflación aún está lejos de estar controlada. Eso obligará a los grandes bancos centrales a seguir apretando las clavijas de los tipos de interés con una idea clara: seguir matando la economía. En la eurozona, vaticinan que los tipos lleguen al 4,75%, con dos subidas más, y que la economía entre en recesión. “Los bancos centrales ya no van a salir al rescate, porque han sido ellos quienes han provocado el problema”, apunta Javier García Díaz, responsable de ventas de BlackRock para Iberia.

Para el gigante de Estados Unidos, el actual contexto macro y monetario va a obligar a cambiar el manual de inversión. “La clásica cartera con 40% de bonos y 60% de Bolsa ya no va a valer”, explica el directivo en un encuentro con prensa. A su juicio, los clientes tendrán que destinar una parte importante de su cartera a los llamados activos alternativos a la Bolsa y los bonos. En concreto, los préstamos privados, el capital riesgo, la inversión en infraestructuras… García Díaz calcula que los clientes de banca privada pueden multiplicar por cinco su peso en esta categoría de activos (del 2% al 10%), y los clientes institucionales lo van a duplicar en los próximos años (del 10% al 20%).

La visión de BlackRock se basa en un cierto pesimismo sobre la capacidad de los bancos centrales para controlar los precios. Recuerdan que la inflación subyacente sigue aún descontrolada en Estados Unidos y en Europa, y que hay una serie de factores estructurales que hacen que sea difícil que los precios vuelvan a la senda del 2% de crecimiento. “Desde las tensiones geopolíticas a la transición energética, pasando por el envejecimiento de la población, todo son macrofuerzas que implican una mayor inflación”, defiende Gacía Díaz.

En este nuevo régimen, muy distinto al periodo de gran moderación con crecimientos sostenidos y baja inflación, las gestoras de activos están analizando cómo pueden buscar fuentes de rentabilidad para sus clientes. En el caso de BlackRock, tienen una visión táctica poco positiva frente a la Bolsa de Estados Unidos y Europa. “Creemos que para los próximos meses es mejor sobreponderar en las carteras la renta variable emergente, especialmente de China”, apunta el portavoz de BlackRock en España.

Esto no significa vender la exposición a Bolsa norteamericanas. Simplemente, que una cartera bursátil, esta pasaría de 33% que es la media al 31% actual. “Dentro de la inversión en renta variable, sí que estamos priorizando las compañías de calidad, con flujos de caja constantes, balances saneados… En este sentido nos gustan mucho firmas como Meta o Microsoft, que van seguir beneficiándose de la macrotendencia de digitalización de las economías”.

En renta fija, desde BlackRock también apuestan por las emisiones en países emergentes. “La deuda emergente en moneda local puede resultar muy atractiva por varios motivos, como su valoración, su ciclo de política monetaria, y porque está ofreciendo unas rentabilidades del 7,5%”. En los bonos de países desarrollados, la firma sigue apostando todavía por las emisiones a tramos cortos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *