Educación financiera

CaixaBank y Diaphanum lideran la asesoría independiente en España

El asesoramiento financiero independiente sigue creciendo en España. El año pasado, aumentó un 34%, y ya se acerca a los 30.000 millones de euros. El líder absoluto bajo esta fórmula es CaixaBank, que hace cuatro años puso en marcha su filial Wealth para ofrecer este tipo de servicios. Le sigue la agencia de valores Diaphanum con un modelo basado en el asesoramiento puro.

Hasta hace unos años, la forma más habitual de comercializar servicios financieros era vendiendo fondos, por los que el banquero se quedaba con una comisión. Dentro del fondo se cobra una comisión de gestión, que el cliente casi pasa por alto. Una parte se la queda el gestor y otra parte de esa comisión se “retrocedía” al distribuidor del producto. El asesoramiento independiente estaba limitado solo a un puñado de bancos privados.

Con la entrada en vigor de la directiva Mifid 2, hace cinco años, se limitó el cobro de esas comisiones de retrocesión. Así, para que el banquero o el director de la sucursal se quedara con una parte de la comisión, tenía que justificar ante los reguladores que estaba ofreciendo un valor añadido al cliente, con la perfilación y la selección de los fondos idóneos.

La consecuencia fue que las entidades financieras han potenciado otras tres fórmulas para vender fondos. En primer lugar, la venta con contratos de gestión discrecional de carteras, con las que el cliente acepta que sea el banco o la gestora quien va comprando y vendiendo fondos en su nombre a cambio de una comisión. En segundo lugar, el asesoramiento financiero sencillo, por la que el banco se puede quedar esa comisión de retrocesión del fondo si demuestra que ha aportado valor en la venta.

La tercera fórmula es el asesoramiento financiero independiente, por el que la firma no cobra retrocesiones sino que va haciendo un cobro explícito al cliente por decirle qué fondos o acciones debe comprar en cada momento. El cliente tiene que abonar una factura con IVA por ese servicio, lo que en España era casi un tema tabú hasta hace poco.

De acuerdo con los datos recabados por el estudio de banca privada de la publicación especializada Funds People, quien lidera el asesoramiento puro en España es CaixaBank, con casi 25.000 millones de euros. Su filial Wealth tiene una plantilla de 80 gestores, con una cartera máxima de 35 clientes por persona.

En 2022, este servicio se vio reforzado con Smart Rentas, un servicio de gestión delegada de fondos cuya cartera es gestionada según las necesidades y circunstancias personales de sus clientes. CaixaBank cuenta también con servicios como CaixaBank Wealth, Independent Advisory y Open Wealth para clientes con altos patrimonios financieros.

Otra de las firmas más potentes en España en el asesoramiento independiente es la sociedad de valores Diaphanum. Su fundador, Rafael Gascó –antes trabajó para Andbank, Banca March y Deutsche Bank– es un firme defensor de la importancia de la independencia. “Muchas entidades que se dicen independientes no lo son, porque acaban colocando al cliente mucho fondo propio, cuando podría ofrecerle fondos mejores de otras entidades. En general, en la banca hay muchísimos conflictos de intereses mal resueltos”, apunta el directivo. De acuerdo con los últimos datos de Inverco, la asociación sectorial, el 67% del dinero que hay en fondos en España ya se distribuye bien mediante asesoramiento o bien con contratos de gestión discrecional. Son casi 200.000 millones. Con todo, el asesoramiento más generalizado es el no independiente.

Competencia

En el caso de Diaphanum, la entidad dice asesorar un patrimonio acumulado por valor de 1.647 millones de euros, por delante incluso de Bankinter, que tiene bajo asesoramiento independiente 731 millones de euros. BBVA y Santander, por su parte, no detallan sus cifras en este ámbito. El primero lanzó en 2019 una marca específica para este segmento, BBVA Open Management, para clientes con un patrimonio de más de cinco millones de euros. Y Santander creó un departamento similar en 2020.

Kutxabank, por su parte, cuenta con una ficha bancaria dedicada a la banca privada, llamada Fineco, y que tiene 4.300 millones bajo gestión, pero todo este dinero se administra bajo la fórmula del asesoramiento no independiente. El banquero busca los mejores fondos para el cliente, pero puede cobrar una retrocesión de las gestoras que administran esos productos.

Una de las limitaciones del asesoramiento independiente puro es operativa. Cada vez que la agencia de valores o el banquero privado propone un cambio en la cartera, ya sea comprar Bolsa de Japón o vender deuda corporativa, debe haber una autorización expresa del cliente. Esto genera papeleo y dilata la toma de decisiones. Por esta razón, los grandes bancos han priorizado la gestión discrecional de carteras.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *