Educación financiera

El 73% de las empresas desconoce los nuevos planes de pensiones para autónomos y pymes

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración, José Luis Escrivá.OLIVIER MATTHYS (EFE)

Parece que los intentos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para conseguir que los planes de pensiones de empleo cuajen en España, por el momento, no han dado resultado. Eso es lo que dan a entender los datos que ayer hizo públicos el Observatorio Caser sobre planes de pensiones de empleo: más del 70% de las empresas y autónomos españoles desconoce la existencias de los planes de pensiones de empleo o de los planes simplificados y solo un 8% ha contratado algún producto para la jubilación.

La tercera edición de este estudio se ha centrado en los planes simplificados, productos que nacen con el objetivo de reducir los trámites de creación para las empresas e impulsar el ahorro entre colectivos que hasta ahora no utilizaban este tipo de instrumentos, como los empleados de pymes o los autónomos.

Sin embargo, parece que estos sectores son los que menos conocimiento tiene de los planes. Durante la presentación de los resultados del estudio, la directora del observatorio, Eva Valero, indicó que las el 58% de las grandes empresas sabe algo de estos productos, mientras que en los autónomos sin empleados ese porcentaje se reduce al 11%.

Además, el porcentaje de empleados que ha preguntado a su empresa si dispone de un producto o servicio para ahorrar para la jubilación es del 3%. “No podemos hablar de culpables, me preocupa que tengamos una educación financiera tan baja”, apuntó la directora del Observatorio Caser.

Valero hizo hincapié en la falta de información de existente entre los trabajadores y añadió: “Respecto a 2022 ha aumentado ligeramente el conocimiento sobre productos de ahorro colectivo. Sin embargo, el interés de los autónomos, las empresas y el de sus empleados, es menor que el que manifestaban el año anterior”.

A pesar de ello, desde Caser creen a partir de ahora, dada la expansión que este tipo de planes ha vivido en verano, el interés por ellos aumentará. De hecho, se observa un crecimiento en el interés por estos productos, dado que el 34% considera bastante o muy interesante que las empresas contraten este tipo de productos para sus trabajadores, lo que supone cuatro puntos más que en la anterior edición.

Solo en lo que respecta a los planes de pensiones de empleo simplificados, el 69% de las asociaciones y colegios profesionales no los conoce ni ha oído hablar de ellos, mientras que el 31% sí los conoce. Además, un 38% tiene en alta consideración que se promuevan y contraten, aunque solo un 6% reconoce que algún asociado le ha preguntado por algún producto de ahorro.

Más interés, pero persisten algunas reticencias. El 76% de los encuestados considera poco o nada probable que contrate o promueva estos tipos de planes de pensiones, un 50% de las grandes empresas consultadas ven probable contratarlo a futuro. Entre los autónomos con empleados es el 23% y entre los que no tienen empleados el porcentaje es del 27%, mientras entre los colegios profesionales es el 30%.

Para el 63% de los preguntados, las ventajas fiscales serían uno de los aspectos que más ayudaría a inscribirse en un plan de pensiones de empleo o en uno simplificado. Le siguen un mayor asesoramiento con un 62% y la flexibilidad a la hora de aportar cuotas con un 59%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *