Educación financiera

El BCE avisa: la situación de empresas y familias empeora y afectará a la estabilidad financiera

El Banco Central Europeo (BCE) empieza a ver señales de peligro para la estabilidad financiera de la zona euro. El supervisor considera que “las tensiones sufridas por algunos bancos en EE UU y Suiza” han puesto de relieve la fragilidad de la situación actual. En su informe semestral de estabilidad también ha subrayado el empeoramiento de la situación económica de empresas y familias.

La quiebra del Silicon Valley Bank y el rescate in extremis de Credit Suisse hicieron temblar los mercados financieros en los meses de marzo y abril. La cicatriz de la crisis bancaria que desencadenó en la Gran Recesión aún sigue muy reciente. “Los bancos de la zona del euro han demostrado su resistencia a las tensiones recientes fuera de la zona del euro, pero los costes de financiación más elevados y una calidad de los activos menor puede lastrar su rentabilidad”, apunta el informe del BCE. “Aunque las condiciones económicas han mejorado un poco, las inciertas perspectivas de crecimiento, junto con la persistente inflación y unas condiciones financieras más tensas, pesan en los balances de las empresas, los hogares y los gobiernos”, añade el BCE.

Los resultados de la banca durante el primer trimestre han sido muy buenos, igual que los cosechados el año pasado. Las subidas de tipos del BCE han permitido a las entidades mejorar claramente sus márgenes: cobran más por las hipotecas mientras que siguen pagando poco por los depósitos. Pero el organismo con sede en Fráncfort advierte de que la situación económica se va deteriorando, “lo que podrían llevar a ajustes de los precios desordenados en los mercados financieros e inmobiliarios”.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha explicado al presentar el informe que “en la medida en que ajustamos la política monetaria para reducir la elevada inflación, esto puede revelar vulnerabilidades en el sistema financiero”.

El informe destaca que las empresas de la zona del euro afrontan unas condiciones financieras “más severas”, lo que puede ser difícil sobre todo para aquellas que durante la pandemia se endeudaron mucho y redujeron sus beneficios. Los bancos ya atisban una posible subida de la morosidad y están empezando a cerrar el grifo del crédito.

Además, la elevada inflación ya está golpeando a los hogares, sobre todo a los de ingresos más bajos al reducir su poder adquisitivo y poner en peligro su capacidad de devolver los créditos. “La demanda de nuevos préstamos, especialmente hipotecas, ha caído con fuerza en el primer trimestre de 2023 en respuesta a las subidas de los tipos de interés”, según de Guindos.

Entre las noticias positivas está la reciente caída de los precios de la energía, lo que ha reducido la presión sobre los Gobiernos. No obstante, las autoridades públicas afrontan un aumento de los costes de financiación por el encarecimiento de sus emisiones de deuda soberana, tras muchos años de tipos cero.

Ojo con los fondos inmobiliarios

Por otra parte, el BCE está siguiendo muy de cerca la corrección de los precios en los mercados inmobiliarios de la zona del euro. Las subidas de los precios de la vivienda se han enfriado considerablemente durante los últimos meses y por ello se ha reducido la sobrevaloración del sector, según el BCE. Hasta ahora los ajustes de los precios han sido ordenados, “pero podrían volverse desordenados si el aumento de los tipos de interés hipotecarios reducen la demanda. los mercados inmobiliarios de propiedad comercial siguen a la baja por la subida de los tipos de interés y las inciertas perspectivas económicas”, señala el informe. “La actual corrección podría poner a prueba la resistencia de los fondos de inversión con intereses en el sector inmobiliario comercial”, añade el BCE.

Las sobrevaloraciones, unas condiciones financieras más duras y una liquidez de mercado menor, pueden aumentar el riesgo de que los ajustes de los precios se vuelvan desordenados, especialmente si se produce una recesión. De momento, los fondos de inversión apenas se han visto afectados por las tensiones en los sector bancarios de Estados Unidos y Suiza, “pero esto podría cambiar, si los fondos necesitan liquidez de repente y se ven obligados a vender activos rápidamente”, según de Guindos.

Los bancos de la zona del euro han sido resistentes a las tensiones de las entidades de EE UU y Suiza por “sus exposiciones son limitadas”. Esta resistencia estuvo apoyada por sus fuertes posiciones de capital y liquidez y el trabajo de los supervisores bancarios los últimos años. Por ello el BCE considera que es esencial “preservar esta resistencia” en un momento que para algunos bancos es más difícil acumular capital porque los tipos de interés reducen los volúmenes de préstamos de los bancos y aumentan sus costes de financiación, lo que puede reducir su rentabilidad.

El BCE alerta también de que ya hay signos de un deterioro de la calidad de las carteras de préstamos expuestas al sector inmobiliario comercial, a empresas más pequeñas y de créditos de consumo. Por ello algunos bancos deberán disponer de más fondos para cubrir pérdidas y gestionar sus riesgos de crédito. En este sentido, el BCE considera también que es esencial completar la unión bancaria, en concreto, establecer un fondo de garantía de depósitos para toda la zona euro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *