Educación financiera

El bonito orden de las comunidades según el IRPF, y el mal ejemplo de la Administración

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero.ZIPI (EFE)

Los madrileños son los que más porcentaje de sus ingresos pagan de IRPF; pero también son los que más ganan. Se cumple así la progresividad deseada en el impuesto sobre la renta, como también ocurre con el resto de las comunidades autónomas… más o menos. Hay algunos pequeños incumplimientos del principio de ordinalidad, es decir, que las comunidades que más renta bruta media tienen sean también las que más renta neta acaben teniendo: sobre todo en la zona media de la renta, pero no parecen suficientes para armar un casus belli. Se comprueba en la práctica que no hay motivos fundamentados para los sentimientos de agravio entre las comunidades autónomas; y que las subastas fiscales en torno a los tramos del IRPF que son de su competencia, y a impuestos como el de Patrimonio, tienen bastante de simbólico.

Estos datos de ingresos netos no aclaran, empero, dónde se vive mejor, aunque sea solo en términos materiales. Como el mercado no entiende de teorías, el coste de la vida acaba desordenando lo que parecía haber quedado tan bonito.

La Administración da mal ejemplo en varios ámbitos, entre ellos el pago por contenidos

Es desgraciadamente habitual que la Administración de mal ejemplo: ocurre con los plazos del pago a proveedores, con la temporalidad del empleo, y también con el uso de contenidos editoriales protegidos sin pagar los correspondientes derechos. Las instituciones públicas, y también las empresas, tienden a compartir entre sus empleados publicaciones que teóricamente estaban destinadas a un público mucho más reducido. Y eso, a pesar de que las tarifas que se pagan en España son menores que las de otros países europeos. Las comunicaciones electrónicas favorecen la viralización de contenidos… pero el pago de los derechos no va en consonancia.

Renault tiene menos que perder en una guerra comercial con China

Renault se suma, como era de prever, a la iniciativa del Gobierno francés para limitar las ayudas al coche eléctrico según su huella de carbono, una forma encubierta de dejar fuera a los fabricantes chinos. La exposición de la compañía gala al mercado chino es mucho menor que la de Volkswagen, por ejemplo, por lo que tiene más que ganar en una posible guerra comercial. La división de pareceres entre París y Berlín dificulta la toma de una postura común en la UE.

Josep Maria Recasens, jefe de Renault España y director de estrategia del grupo, tiene razón en que Pekín impone normas más estrictas a las empresas extranjeras que las que pone Bruselas; la cuestión es en qué medida la situación industrial europea da margen para equiparar ese trato, al menos en parte.

En busca de un sistema comparativo de precios para los fondos

En un supermercado es fácil saber lo que se paga por un producto: pone el precio razonablemente grande en la estantería, y más en pequeñito, el precio por kilo, lo cual permite comparar paquetes de tamaños distintos. Con los fondos de inversión no hay, en principio, una unidad de medida, un estándar, para comparar, por lo que los bancos que comercializan fondos de terceros pueden jugar un poco al despiste, mezclando distintos vehículos, entre ellos los suyos propios. Las autoridades europeas, que ya endurecieron con Mifid II el margen de los bancos y las aseguradoras para cobrar comisiones, quieren ir más allá, y facilitar que los inversores minoristas sepan si están pagando más que en la competencia. Aunque siempre seguirá siendo más difícil que comprar en el súper.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *