Educación financiera

El capital riesgo se desploma un 46% en el primer semestre, pero prevé su resurrección tras el verano

El capital riesgo ha cerrado un semestre negro. Las alzas de la inflación, las subidas de los tipos de interés y los temores de recesión han hundido un 46% la inversión de este tipo de vehículos entre enero y junio, hasta los 3.000 millones, de acuerdo a los datos de SpainCap. El sector, no obstante, espera que las cifras mejoren tras el verano y se rubriquen nuevas transacciones.

El presidente de SpainCap, Oriol Pinya, apunta a que esta situación arrancó en el último trimestre del año pasado. Sí apunta a que las condiciones macroeconómicas han cambiado y que prevén que el sector se recupere en el segundo semestre. “Algunas incertidumbres se van aclarando. La inflación se esta controlando más, las previsiones del PIB se estabilizan y parece que llegamos al final de las subidas de tipos. Creemos que a final de año va a ser un buen año, aunque no sabemos si llegaremos a récords”, apunta.

La caída en el volumen de inversión la explica la retirada de los grandes fondos internacionales, que representan el 75% del dato total. Han invertido en España 2.200 millones de euros, un 51% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de transacciones se ha resentido menos y ha bajado el 16%, hasta las 469. Esto apunta a que las transacciones del mercado mediano, lideradas por fondos españoles en muchas ocasiones, han mostrado una mayor resiliencia.

La desinversión es la magnitud que más se ha resentido, un 60%, ante un mercado más favorable para los compradores que para los vendedores. Las salidas a Bolsa totalmente cerradas y las ventas a otros fondos muy dañadas han reducido la cifra a apenas 500 millones.

Por el contrario, la captación de fondos ha vivido el mejor primer semestre de su historia, al haber captado 1.343 millones, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto supone que los vehículos españoles acumulen 6.000 millones en capital disponible para invertir, drypowder en la jerga. Pinya reconoce que las cifras, por un efecto estadístico heredado del año 2022, esconden un ralentezación del fundrising en España, ante la retirada de los grandes inversores extranjeros. Apunta a que es un mercado cíclico y que esperan que se recupere próximamente.

En cuanto al mercado del venture capital, la ausencia de grandes rondas de financiación ha hundido la cifra de inversión total un 57% y se ha situado en 529 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *