Educación financiera

El Corte Inglés ya se financia al 4% a 12 meses con sus emisiones de pagarés

El Corte Inglés sigue sin renunciar a la emisión de deuda a corto plazo para financiar su operativa corriente, pese a que la subida de los tipos de interés se deja notar en el precio que abona por sus pagarés.

Los emitidos durante el mes de abril reflejan el encarecimiento de la factura financiera, que ha ido a la par de la subida del precio del dinero. Cuando este estaba a cero, el grupo de distribución llegó a cobrar por sus pagarés, al colocarlos a tipos negativos. Lo hizo, por ejemplo, a finales de 2019 y durante algunos tramos de 2020. En el momento que estos empezaron a subir, tras las sucesivas decisiones del Banco Central Europeo (BCE), también lo han hecho estos instrumentos.

La última emisión está fechada el pasado 25 de abril. Cuenta con un vencimiento de tres meses y un volumen colocado de 6,5 millones de euros. La tasa interna de retorno (TIR), lo que acabará recibiendo el inversor, es del 3,65%.

Es, por ejemplo, medio punto porcentual más que la emisión a tres meses efectuada el cuatro de abril, entonces por un montante de 2,2 millones de euros. En noviembre, cuando los tipos ya empezaban su escalada, el TIR pagado por unos pagarés a tres meses era del 2%.

Retorno al alza

Pero el gran impacto está en las emisiones a 12 meses. La última, lanzada el 18 de abril y por un importe de 11,6 millones, alcanzó un TIR del 4,05%.

El mismo porcentaje registrado en la emisión del 3 de abril, también a un año y por 30 millones de euros. Por ambas, que suman 41,6 millones, El Corte Inglés retribuirá a los inversores, grandes fondos, con 1,68 millones de euros.

Aún así, los intereses que está pagando El Corte Inglés por sus pagarés son inferiores a los de otras empresas que también recurren a estos instrumentos. Pikolin, por ejemplo, emitió a finales de marzo unos 3 millones en pagarés, a un plazo de cuatro meses, a un 4,68%. En abril, Nueva Pescanova colocó 12 millones a un mes a casi un 5%.

El Corte Inglés, como publicó CincoDias en noviembre, decidió renovar su programa de emisiones por un total de 1.200 millones de euros, que vencía con la entrada del mes de diciembre. Esa es la cantidad máxima que puede llegar a sacar al mercado, aunque nunca ha estado cerca de esa cifra.

Pese al encarecimiento que ya por entonces estaban sufriendo estos títulos, el grupo de distribución decidió renovar el programa. Y aunque el precio del dinero no ha hecho más que subir desde entonces, El Corte Inglés no ha abandonado esta fuente de financiación, como demuestran las cinco emisiones lanzadas durante el pasado mes.

Desde el grupo se apuesta por continuar con esta vía, a la que recurre para financiar su actividad corriente, muy activa en entradas y salidas de caja.

Estos instrumentos cuentan con un vencimiento mínimo de tres días y un máximo de dos años y se colocan en el mercado mayorista, es decir, entre grandes inversores, con un importe mínimo por suscriptor de 100.000 euros.

Aunque sigan encareciéndose, algo que sucederá tras la nueva revisión al alza de tipos efectuada el pasado jueves por el BCE, la compañía que preside Marta Álvarez considera que los tipos que paga por estas emisiones siguen siendo asumibles en el contexto actual del mercado, y sobre todo, son más baratos que otras fórmulas de financiación a corto plazo a las que podría recurrir como alternativa en los mercados financieros.

Deuda bajo control y objetivos de desinversión conseguidos

El Corte Inglés ha alcanzado un punto de cierta estabilidad en la gestión de su deuda, durante años su quebradero de cabeza. A ello contribuyó la entrada de Mutua Madrileña en su accionariado, tomando un 8% del capital e inyectando 1.100 millones de euros, tanto por la compra de esas acciones como por la toma del 50,01% del negocio asegurador de El Corte Inglés. Una operación que permitió que este amortizará más de 1.000 millones de euros de deuda a finales de mayo del año pasado, reduciendo el pasivo hasta los 2.500 millones, el menor nivel en 15 años.

Otro factor fue su estrategia de desinversiones en activos inmobiliarios no estratégicos. Durante el año pasado cerró ventas por 500 millones, destacando la de la tienda de Portal de l’Ángel de Barcelona por 200 millones. Como adelantó CincoDías en exclusiva, el grupo dio por cumplidos los objetivos, y canceló la venta de la Torre Titania y su tienda de Puerta del Sol.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *