Educación financiera

El gigante Capital Group vaticina “una década dorada” para las empresas de dividendos

Sede de Capital Group.
Sede de Capital Group.

El misterioso gigante Capital Group empieza a darse a conocer. La firma, una de las 10 gestoras más grandes del planeta, con más de dos billones de euros de activos bajo gestión, ha decidido tener una presencia más activa fuera de su mercado original, Estados Unidos. Y también una política de comunicación más abierta. En su primer encuentro presencial con medios en España, la firma ha explicado que espera una nueva “década dorada” en la inversión en compañías que tienen una política de dividendos generosa y sostenible.

Mario González Pérez, responsable de la gestora en España, tiene muy clara esta aproximación. “Nosotros somos gestores activos, muy activos. Analizamos nombre a nombre. Pero sí que vemos que este tipo de compañías que son capaces de repartir un dividendo creciente, de forma recurrente, van a ser una gran oportunidad de inversión”, explica durante el encuentro con periodistas.

El directivo recuerda que en los últimos 12 meses se han repartido más de dos billones de dólares en dividendos, con un crecimiento del 8-9%, y defiende que las empresas que son capaces de atender y ampliar la retribución a sus accionistas “mandan una señal muy positiva para los mercados”.

Invertir en compañías con un perfil de dividendo atractivo estaba pasada de moda en los últimos años. Las grandes tecnológicas, que han marcado el compás de los mercados desde hace mucho tiempo, no eran especialmente generosas con el reparto de dividendos. Eran compañías de crecimiento. Lo que ganaban lo dedicaban a invertir para seguir ganando más y más tamaño, y así mejoraban sus beneficios y su cotización. Pero en los últimos meses ha vuelto el interés por este estilo de inversión, que está funcionando muy bien. Los fondos especializados llevan muy buenas rentabilidades.

En Estaos Unidos hay un puñado de compañías que llevan más de 50 años sin faltar a su cita con el pago del dividendo, Han cumplido a pesar de las recesiones, las guerras o las modas inversoras. Algunos estudios apuntan a que este tipo de firmas acaba generando una rentabilidad agregada menor que el resto.

“No se trata de que distribuyan dividendos porque sí, sino que tengan la capacidad de generación de flujos libres de caja como para cumplir con sus accionistas sin ningún problema. Es una señal de fortaleza financiera y de buena gestión”, apunta González.

Capital Group tiene un peculiar sistema de incentivos que retribuye a sus gestores por las rentabilidades que generan para los fondos a muy largo plazo. Tienen máxima libertad, pero también una gran responsabilidad a la hora de escoger compañías.

En la firma analizan especialmente qué tipo de compañías van a ser “los campeones del futuro”. A juicio de González, ya no va a haber solo compañías tecnológicas, sino también “del ámbito de la salud, de lujo, de la industria de la climatización de edificios”.

En Europa, destacan el papel que han jugado firmas como el fabricante de maquinaria para hacer microchips, ASML; el gigante de la aeronáutica Airbus, o el líder del lujo LVMH. También han invertido en algunas compañías españolas, como Inditex, Iberdrola, Fluidra o Grifols.

Renta fija

En el ámbito de la inversión en deuda, desde la firma consideran que hay un momento único. Tanto por los cupones que están pagando ahora los bonos de gobiernos y de compañías, así como por las perspectivas de revalorización de este tipo de activos.

Con todo, llaman a mantener una cierta prudencia en este tipo de activo, hasta que la Reserva Federal y el BCE concluyan con la subida de tipos. “Preferimos en estos momentos elegir emisores de la máxima solvencia, y estar neutrales en cuanto a la duración, hasta ver cómo se concreta la incipiente ralentización económica”, apunta Álvaro Fernández, codirector de desarrollo de negocio de Capital Group en España.

Con todo, defienden que es un momento ideal para tomar posiciones en renta fija. “Vemos que es una oportunidad como no ha habido en más de una década”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *