Educación financiera

El jefe de BlackRock cree que bono de EE UU tendrá que pagar más del 5% anual

Larry Fink, consejero delegado de BlackRock.
Larry Fink, consejero delegado de BlackRock.Reuters

Larry Fink, el fundador y consejero delegado de BlackRock (la mayor gestora de activos del planeta) cree que los bonos emitidos por el Tesoro de Estados Unidos para un plazo de 10 años tendrá que acabar pagando un retorno implícito superior al 5% anual, frente al 4,59% al que cotizan actualmente. Fink entiende que la inflación está más descontrolada de lo previsto y que la Reserva Federal tendrá más presión para seguir subiendo el precio oficial del dinero.

Fink no cree que la escalada de los intereses de los bonos se haya frenado, de acuerdo con una información publicada por la agencia Bloomberg. El primer ejecutivo de BlackRock cree que seguirán subiendo a medida que la inflación se vuelva más persistente por los cambios geopolíticos y los problemas con las cadenas de suministro.

“Mi opinión es que vamos a tener tasas a 10 años de al menos el 5% o más debido a esta inflación incrustada”, señaló Fink el viernes durante un foro internacional que se celebra en Berlín. “Estamos subestimando que el cambio geopolítico sea tan estructuralmente inflacionario”, apostilló.

Larry Fink es el último experto de Wall Street que advierte en los últimos días sobre el riesgo de aumentos de las tasas y de los bonos. Jamie Dimon, el máximo responsable de JPMorgan Chase (el mayor banco de EE II) ha apuntado que las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse hasta el 7% en el peor de los casos, mientras que Bill Ackman, el mítico gestor de hedge funds de Pershing Square Capital, prevé que los rendimientos del Tesoro a 30 años lleguen al 5%.

Estos comentarios se producen después de que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzara el 4,68% el jueves, el nivel más alto desde 2007. La subida de este año se ha visto impulsada por los agresivos aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal, y el último repunte fue provocado por el mensaje de las autoridades de que las tasas se mantendrán más altas por más tiempo.

Hay que recordar que la subida del rendimientos de la deuda soberana se mueve en sentido inverso a su valoración. Cuando alguien paga mucho dinero por financiar a un país es porque cree que hay mayor riesgo de impago, lo que devalúa el precio del activo. Futuras subidas de los cupones de los bonos del Tesoro de Estados Unidos implican una caída del precio de los bonos de esa duración que ya se han emitido.

A esto se suma un contexto de mayor endeudamiento público en EE UU para financiar el déficit presupuestario del Gobierno, el retiro de la máxima calificación crediticia a EE.UU. por parte de Fitch Ratings, la amenaza de un cerrojazo federal que paralice a parte de la administración central y un aumento de los precios del petróleo que ha renovado los temores sobre una inflación persistente.

Aunque BlackRock ya ha advertido anteriormente de tasas más altas por más tiempo, Fink afirma que es poco probable que el mundo se enfrente a una repetición de la “hiperinflación” de la década de 1970, cuando EE UU sufrió alzas de precios de dos dígitos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *