Educación financiera

El Manchester United, ¿a los tribunales?

Avram Glazer, co-dueño del Manchester United, en un partido celebrado en el estadio de Wembley (Londres) en febrero.
Avram Glazer, co-dueño del Manchester United, en un partido celebrado en el estadio de Wembley (Londres) en febrero.Rob Newell (CameraSport / Getty)

La saga del Manchester United podría acabar en una batalla sin cuartel. La familia propietaria, los Glazer, lo puso en venta en noviembre, y esperan una valoración de al menos 5.000 millones de libras. El jeque catarí Jassim bin Hamad al-Thani ha ofrecido más o menos eso. Pero otra oferta, del magnate inglés de la química Jim Ratcliffe, preocupa a los inversores. Según una fuente, un hedge fund con una gran participación en el club está haciendo preparativos legales para el caso de que Ratcliffe lance una oferta que implique solo la compra de las acciones de clase B con supervoto de los Glazer. Eso excluiría en la práctica a los minoritarios. Otra fuente dice que los fondos ya estaban estudiando los precedentes en virtud de la ley de las Islas Caimán, sede legal del club, para averiguar cómo argumentar en contra de una maniobra de los Glazer o Ratcliffe.

Lo que preocupa es la estructura accionarial de doble clase. Dos tercios del capital son títulos de clase B, que dan 10 votos y son de los Glazer, y el tercio restante son de clase A, que cotizan, dan un voto y son en general de inversores institucionales. El FT dice que Ratcliffe y los Glazer están valorando un acuerdo en el que aquel compraría suficientes acciones de clase B para controlar el club, pero sin hacer una oferta a otros inversores. Los Glazer podrían incluso intentar cambiar los estatutos para asegurarse de que las acciones que vendan conserven sus derechos de supervoto.

Los fondos tienen motivos para oponerse. La OPV de 2012 señala que la ley de las Islas Caimán da a los accionistas el derecho a recibir un “valor justo” por sus acciones, determinado por un juez. En octubre, los tribunales de las Islas fallaron a favor de los minoritarios en un caso de absorción.

Pero eso supone que los accionistas de clase A voten contra un acuerdo. Podría no ser el caso si Ratcliffe simplemente toma el control a través de un acuerdo bilateral con los Glazer. Otro riesgo es que Ratcliffe carezca de dinero para reconstruir el estadio, y tenga que endeudar más al club. Y no hay garantías de que mantenga el récord de dividendos de los Glazer. La cotización refleja este pesimismo. La venta del Chelsea lo valoró en 5,7 veces sus ingresos. El United cotiza a poco más de 5 veces sus ventas. Así que los inversores dan más opciones a los Glazer que a los fondos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *