Educación financiera

El ‘proxy’ ISS aconseja votar a favor de todos los puntos en la próxima junta de Ferrovial

Rafael del Pino.
Rafael del Pino.

A poco más de dos semanas para que se celebre la junta de accionistas de Ferrovial el próximo 13 de abril, en la que está previsto que se vote, entre otros asuntos, su polémico traslado de sede a Ámsterdam, el mayor asesor de fondos (proxy advisor) del mundo, ISS recomienda votar favorablemente a todos los puntos del orden del día. Es la primera vez que un asesor de esta categoría se pronuncia en este sentido, si bien en su documento advierte que los accionistas minoritarios de la compañía no están exentos de ciertos riesgos.

Estas opiniones suelen ser determinantes para que se pronuncien no solo los minoritarios, sino también los fondos que participan en el accionariado de las compañías.

La recomendación de ISS se suma de esta forma a la de otro de los grandes proxy advisor. Glass Lewys habla en un informe sobre el coste reputacional en que puede incurrir Ferrovial por su salida de España, pero aconseja de igual manera el voto favorable en la junta.

Desde Glass Lewis se argumenta que el traslado no lastrará los derechos de los accionistas, que pueden votar con argumentos transparentes en la mano. El informe desaconseja, eso sí, la reelección como consejero de Gonzalo Urquijo, al tener cargos en otras firmas industriales como Talgo y Gestamp, y se muestra crítico con el informe consultivo sobre estrategia climática que Ferrovial presentará a sus accionistas por la falta de información sobre la acción del consejo en esa materia.

Entretanto, siguen llegando buenas noticias para el negocio constructor de la compañía en España. Ferrovial ha vuelto a obtener la mejor calificación técnica en un contrato de Adif valorado en 68 millones de euros, lo que le ha situado en la primera posición a falta de conocer las ofertas económicas presentadas por todas las empresas participantes.

Se trata, en concreto, del contrato para ejecutar las obras del viaducto sobre el Río Ebro y la plataforma de conexión con la línea de alta velocidad de Castejón-Pamplona, en las obras del enlace entre el corredor cantábrico y el mediterráneo, según consta en el portal de contrataciones. La calificación de la empresa asciende a 46,18 puntos, por encima de los 45,89 puntos que ha obtenido la segunda mejor oferta, la de OHLA.

En total, son 14 las empresas o consorcios que se han postulado a este proyecto: Puentes y Calzadas (44,38), Sacyr (44,10), Contratas y Ventas-FCC (43,77), Copcisa-Lantania (43,59), San José (43,29), Copasa (43,26), Dragados-Tecsa (42,99), Comsa (42,22), Marco-Sánchez Domínguez (42,20), Acciona-Bertolin-Río Valle (42,07), Vías y Construcciones (41,37) y Torrescamara (40,59).

Esta puntuación constituye solo una de las dos partes en las que se divide la calificación final y responde a los criterios evaluables mediante un juicio de valor, que representa el 49% de la puntuación total. El restante 51% hace referencia a los criterios cuantificables mediante fórmulas, que se conocerá próximamente y determinará la adjudicación final, puesto que su peso es mayor.

Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, por lo que se ejecutará y financiará al 100% mediante el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.

Ferrovial también se perfiló a principios de marzo para otro contrato de Adif de 621 millones de euros y para el que también logró la mejor puntuación técnica, en ese caso para la ejecución de las obras de los proyectos de construcción del soterramiento de la línea R-2 de Rodalies de Barcelona a su paso por el casco urbano de Montcada i Reixac.

Sin embargo, en esa ocasión Ferrovial no presentó la mejor oferta económica y el resultado final de la adjudicación todavía está siendo estudiado por Adif.

El último gran contrato adjudicado por Adif a Ferrovial fue el de la ampliación de la estación intermodal de A Coruña, por un importe de 72,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses, el pasado mes de octubre.

En los últimos dos años, Ferrovial ha ganado distintos concursos del gestor público de la infraestructura ferroviaria, como la renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla por 136 millones, el mantenimiento de las vías en el Noroeste por 68 millones, la construcción del túnel de Oural (Lugo) por 51 millones, o los servicios externos auxiliares en estaciones por 24 millones, en algunos casos en consorcio con otras empresas.

En caso de ganar estos últimos contratos en Barcelona y Navarra, la compañía prosigue con su apuesta por la continuidad de su actividad en España, algo a lo que se ha comprometido pese al traslado de su sede social a Países Bajos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *