Educación financiera

El seguro pide elevar a 5.000 euros el tope de aportación anual a planes de pensiones

Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.
Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.

Las compañías de seguros quieren que el Gobierno cambie el régimen de aportación a planes de pensiones. De los 1.500 euros de tope de contribución anual, a 5.000 euros. Al menos, transitoriamente. Así lo ha solicitado la presidenta de la patronal aseguradora (Unespa), Mirenchu del Valle, en unas jornadas organizadas por Deloitte, al considerar que hoy por hoy se está produciendo una discriminación que perjudica a los trabajadores que no tienen acceso a planes de pensiones colectivos.

Hay dos tipos fundamentales de planes de pensiones. Los individuales, que puede suscribir cualquier persona, y donde el límite de aportación está en 1.500 euros. Y los planes colectivos o planes de empresas, que crea una compañía en beneficio de sus empleados, y donde el tope son 8.500 euros. Hay que recordar que ese dinero que entra al plan puede descontarse de la base imponible del IRPF, aunque luego habrá que pagar al rescatar el plan, al momento de la jubilación.

El Ejecutivo ha querido promover los planes colectivos frente a los individuales, al considerarlos como una fórmula mejor para el ahorro complementario a la pensión de jubilación. Para lograrlo, cambió los topes de aportación en favor de los colectivos y creó la figura de los planes de pensiones simplificados (conocidos como planes para autónomos, porque los pueden contratar los trabajadores por cuenta propia) y los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, una figura que gestionarán grandes bancos, pero que aún está en desarrollo.

“Hasta que se pongan en marcha estos nuevos esquemas de ahorro tan ambiciosos debería establecerse un régimen transitorio que permita también a los trabajadores por cuenta ajena aportar hasta 5.000 euros al año mientras no cuenten con un sistema de empleo de su sector o empresa al que contribuir”.

José Manuel Inchausti, máximo responsable de Mapfre en España, también ha incidido en las críticas a la regulación sobre la previsión social complementaria. “Es evidente que el intento del Ejecutivo de desarrollar los planes de pensiones de empresa. Es evidente que no tiene sentido tratar de fomentarlo atacando los planes de pensiones individuales, y demonizándolos”.

De acuerdo con sus cálculos, entre 2021, 2022 y 2023, “se han perdido más de 7.000 millones de euros de aportaciones que habrían ido a ahorro a largo plazo”. Al haber pasado el tope de aportación en planes individuales de 8.000 euros a solo 1.500 euros, cada vez entra menos dinero a este tipo de vehículos.

El argumento del Gobierno para capar los planes individuales es que son un vehículo utilizado por personas de alto poder adquisitivo para pagar menos impuestos. Al diferir durante muchos años el pago del Impuesto de la Renta, en algunos casos sí que podía haber un arbitraje fiscal.

Críticas a Bruselas

La presidenta de Unespa ha criticado también los planes de la Comisión Europea para impulsar la inversión de clientes minoristas. Uno de los aspectos más polémicos de la llamada Retail Investment Strategy (RIS) es que Bruselas quiere recortar las comisiones que pueden pagar las gestoras de fondos de inversión a los distribuidores de los productos.

“Si saliera adelante esta normativa, se limitaría mucho la capacidad de las aseguradoras de comercializar productos de ahorro, lo que acabaría perjudicando a los clientes, sobre todo de los más pequeños”, ha apuntado Mirenchu del Valle.

“Creemos que el pago de una comisión por la distribución de seguros permite democratizar el asesoramiento y hacerlo asequible para todo el mundo, reduciendo la brecha de protección en seguros de ahorro, al llegar a todas las capas y niveles de población que acceden al mismo a un coste mutualizado”, apunta.

El proyecto normativo, que ahora se está debatiendo en el Parlamento Europeo, ha generado duras críticas por parte de los bancos y las gestoras de fondos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *