Educación financiera

Euronext lanza una opa de 5.500 millones por Allfunds

Toque de campana virtual del estreno de Allfunds en la Bolsa holandesa.
Toque de campana virtual del estreno de Allfunds en la Bolsa holandesa.

Euronext se lanza a por la fintech estrella en España. El dueño de la Bolsa de París ha anunciado una opa por el grupo español Allfunds, en una oferta que valora el supermercado de fondos en 5.500 millones de euros. A expensas de que aparezcan nuevos contendientes, la firma gala negocia con los accionistas de Allfunds (Hellman&Fridman, GIC y BNP Paribas) un acuerdo que blinde el éxito de la opa.

La compañía francesa oferta 8,75 euros por cada acción de Allfunds. Este precio se compone en un tramo en efectivo, de 5,69 euros por título. Y otro tramo en acciones, de 0,04059 títulos nuevos de Euronext por cada uno de Allfunds. La puja supone una prima del 19% frente al precio al que cerraron los títulos de Allfunds el martes, 7,33 euros.

La firma ha cerrado este miércoles en Bolsa con una subida del 17,25%, hasta los 8,6 euros, ligeramente por debajo de lo que ofrece Allfunds. Las alzas llegaron a ser del 28% después de que Bloomberg publicase la intención de Euronext por comprar Allfunds. Las alzas se fueron moderando después y el mercado recela que se pueda terminar destando una guerra de opas. Según la agencia de noticias, otros parqués bursátiles estudian entrar en la puja.

La fintech española saltó a Bolsa en 2021, en una operación que valoraba la compañía en 7.250 millones y que fue el mayor estreno bursátil de una empresa patria desde 2015, cuando se estrenó Aena. Para su colocación en el parqué, la empresa fundada y dirigida por Juan Antonio Alcaraz optó por el mercado holandés, precisamente propiedad de Euronext. Desde su debut, la compañía -que fijó su precio de colocación en 11,5 euros- se desploma un 25,4%.

La empresa llegó a valer más de 11.000 millones en los meses posteriores a la salida a Bolsa. Desde entonces, ha sufrido un fuerte menoscabo en su valoración, en línea con las bajadas del sector tecnológico por las subidas en los tipos de interés. Euronext aprovecha ahora para hacerse con la compañía por menos de la mitad de sus máximos bursátiles.

El primer accionista es una sociedad controlada por el fondo de capital riesgo Hellman&Fridman y el fondo soberano de Singapur (GIC), que tienen el 34% del capital. BNP Paribas tiene un 12%. Según ha reconocido la propia compañía en un comunicado, Euronext negocia con estos tres accionistas para que se comprometan a acudir a la opa. Para ello ofrece a estos accionistas un ticking fee del 5,5%, que se sumaría al precio de la opa, desde la fecha de anuncio de la oferta hasta la ejecución de la mismo o, a más tardar, el 31 de marzo de 2024.

En frente, la agencia Bloomberg especula con que pueda aparecer una contraoferta de otra Bolsa. Entre ellas puede estar la helvéita Six, que es dueña de BME desde la opa de 2020 o la Bolsa alemana Deutsche Börse. Incluso la Bolsa de Nueva York y la de Singapur han sondeado en el pasado la compra de activos en Europa.

La oferta lanzada por Euronext llega después de las desinversiones ejecutadas en los últimos meses por los principales accionistas de Allfunds. Así, en octubre del año pasado Credit Suisse optó por colocar en el mercado un 8,6% del capital del supermercado de fondos en medio de la profunda reestructuración que está realizando. En noviembre le siguieron los tres principales accionistas de Allfunds al ejecutar una colocación de un 6,4% del capital a un precio de 7,2 euros por título.

Allfunds fue fundada en 2000 por Banco Santander y tres años más tarde el banco español vendía un 50% de la plataforma al grupo italiano San Paolo IMI por 21 millones. En 2014 Santander colocó su 50% a las firmas de capital riesgo Warburg Pincus y General Atlantic, pero dos años después recompró un 25% de Allfunds. Ya en 2017 tanto Santander como San Paolo vendieron en 2017 sus participaciones en Allfunds al fondo soberano de Singapur (GIC) y al fondo de capital riesgo estadounidense Hellman & Friedman.

En los primeros seis meses de 2022 Allfunds recortó sus ganancias un 46%, hasta los 38,1 millones de euros, mientras que los activos bajo gestión recortaron hasta los 1.301 millones de euros, impactados por la evolución negativa de los mercados financieros. La plataforma de fondos de inversión ha optado en los últimos años por impulsar un crecimiento vía adquisiciones. Así, el año pasado se hizo con una participación mayoritaria en la plataforma británica MainStreet, especializada en asesoramiento y análisis en materia de ESG y compró Web Financial Group, una firma de sofware financiero centrada en el sector de gestión patrimonial, por la que abonó 145 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *