Educación financiera

Fondos de inversión y grandes fortunas preparan una oleada de compras de clubes de fútbol

Fondos de inversión, grandes fortunas y fondos soberanos afilan las garras sobre el fútbol español. Una vez la justicia resuelva dos temas candentes, la viabilidad de la Superliga y del acuerdo de la La Liga con CVC, la idea de estos grandes inversores es replicar la avalancha de transacciones que vive el fútbol inglés en los últimos meses.

El mundo del fútbol español ha vivido unos últimos tiempos convulsos. La pandemia dejó dañadas de muerte las cuentas de la mayoría de los clubes, que tuvieron que afrontar meses con las competiciones paradas, los estadios cerrados y los ingresos prácticamente a cero. LaLiga acudió al rescate y firmó un acuerdo con CVC que suponía ceder el 11% de los derechos audiovisuales a cambio de inyectar 2.000 millones en los clubes. El Real Madrid –que junto al Barça y el Athletic Club se han opuesto al acuerdo– ha lanzado su propio proyecto, la Superliga, una competición paneuropea con los principales equipos del Continente. Todo esto no será suficiente.

Los asesores legales y financieros de operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) esperan que el fútbol protagonice un gran número de transacciones en el tramo final de año. Por un lado, los equipos buscarán más capital, con muchos de sus actuales dueños atisbando la rampa de salida. Por el otro, localizan a un nutrido grupo de inversores dispuestos a lanzarse sobre estas firmas. El mercado especula con operaciones que pueden afectar a una media docena de clubes de Primera División, como el Atlético de Madrid, el Valencia CF, el Celta de Vigo, el Betis o el Espanyol. Como posibles compradores, sitúa a fondos de capital riesgo, grandes fortunas y, fundamentalmente, fondos árabes.

Estos han sido los que han protagonizado las grandes adquisiciones de las ligas vecinas a la española. La imagen es el PSG, en manos de Qatar desde 2011, y el Manchester City, que es de Abu Dabi desde 2008. Pero fundamentalmente el boom inversor que está viviendo en este momento la Premier League. El Manchester United busca comprador y tiene una oferta astronómica del magnate qatarí Jassim al-Thani, mientras que el fondo de Arabia Saudí PIF ha adquirido el Newcastle. El mercado especula con que también puede estar tras el Liverpool, que los rumores apuntan a que está también en venta, y las fuentes consultadas apuntan a que este fondo soberano también se ha interesado por varios clubes españoles.

El mercado espera que esta ola llegue a España este año. Pero, antes, se deben resolver dos asuntos de índole judicial. Por un lado, el proceso ante la justicia de la UE sobre si la UEFA y la FIFA pueden sancionar a los clubes que participen en la Superliga, donde se espera una resolución inminente tras el dictamen del abogado general. También se espera que se resuelva esta primavera, en primera instancia, el proceso por el que el Real Madrid, el Barça y el Athletic quieren tumbar el acuerdo de LaLiga y CVC. Las fuentes consultadas indican que los inversores aguardan estas decisiones para poder valorar adecuadamente los clubes en venta.

El caso del Barça

Antes de todos estos movimientos, el FC Barcelona ha conseguido rubricar, tras unas peliagudas semanas, su financiación para la remodelación del Espai Barça, que incluye la reforma del Camp Nou. Finalmente, el club ha conseguido levantar los 1.500 millones, si bien ha reducido a 1.000 millones el importe de las emisiones de bonos y ha rubricado un préstamo de 500 millones con JP Morgan, Goldman Sachs y Mitsubishi UFJ Financial Group. Finalmente ha conseguido un tipo de interés inferior al 6%, su gran objetivo. A cambio ha establecido un sistema de vencimientos escalonado, que le obliga a acometer una primera refinanciación antes de cinco años. Así, el club ha conseguido salvar los recelos de los inversores sobre el caso Negreira y la amenaza de una crisis financiera.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *