Educación financiera

Fondos de inversión y grandes fortunas preparan una oleada de compras de clubes de fútbol

Fondos de inversión, grandes fortunas y fondos soberanos afilan las garras sobre el fútbol español. Una vez la justicia resuelva dos temas candentes, la viabilidad de la Superliga y del acuerdo de la La Liga con CVC, la idea de estos grandes inversores es replicar la avalancha de transacciones que vive el fútbol inglés en los últimos meses.

El mundo del fútbol español ha vivido unos últimos tiempos convulsos. La pandemia dejó dañadas de muerte las cuentas de la mayoría de los clubes, que tuvieron que afrontar meses con las competiciones paradas, los estadios cerrados y los ingresos prácticamente a cero. LaLiga acudió al rescate y firmó un acuerdo con CVC que suponía ceder el 11% de los derechos audiovisuales a cambio de inyectar 2.000 millones en los clubes. El Real Madrid –que junto al Barça y el Athletic Club se han opuesto al acuerdo– ha lanzado su propio proyecto, la Superliga, una competición paneuropea con los principales equipos del Continente. Todo esto no será suficiente.

Los asesores legales y financieros de operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) esperan que el fútbol protagonice un gran número de transacciones en el tramo final de año. Por un lado, los equipos buscarán más capital, con muchos de sus actuales dueños atisbando la rampa de salida. Por el otro, localizan a un nutrido grupo de inversores dispuestos a lanzarse sobre estas firmas. El mercado especula con operaciones que pueden afectar a una media docena de clubes de Primera División, como el Atlético de Madrid, el Valencia CF, el Celta de Vigo, el Betis o el Espanyol. Como posibles compradores, sitúa a fondos de capital riesgo, grandes fortunas y, fundamentalmente, fondos árabes.

Estos han sido los que han protagonizado las grandes adquisiciones de las ligas vecinas a la española. La imagen es el PSG, en manos de Qatar desde 2011, y el Manchester City, que es de Abu Dabi desde 2008. Pero fundamentalmente el boom inversor que está viviendo en este momento la Premier League. El Manchester United busca comprador y tiene una oferta astronómica del magnate qatarí Jassim al-Thani, mientras que el fondo de Arabia Saudí PIF ha adquirido el Newcastle. El mercado especula con que también puede estar tras el Liverpool, que los rumores apuntan a que está también en venta, y las fuentes consultadas apuntan a que este fondo soberano también se ha interesado por varios clubes españoles.

El mercado espera que esta ola llegue a España este año. Pero, antes, se deben resolver dos asuntos de índole judicial. Por un lado, el proceso ante la justicia de la UE sobre si la UEFA y la FIFA pueden sancionar a los clubes que participen en la Superliga, donde se espera una resolución inminente tras el dictamen del abogado general. También se espera que se resuelva esta primavera, en primera instancia, el proceso por el que el Real Madrid, el Barça y el Athletic quieren tumbar el acuerdo de LaLiga y CVC. Las fuentes consultadas indican que los inversores aguardan estas decisiones para poder valorar adecuadamente los clubes en venta.

El caso del Barça

Antes de todos estos movimientos, el FC Barcelona ha conseguido rubricar, tras unas peliagudas semanas, su financiación para la remodelación del Espai Barça, que incluye la reforma del Camp Nou. Finalmente, el club ha conseguido levantar los 1.500 millones, si bien ha reducido a 1.000 millones el importe de las emisiones de bonos y ha rubricado un préstamo de 500 millones con JP Morgan, Goldman Sachs y Mitsubishi UFJ Financial Group. Finalmente ha conseguido un tipo de interés inferior al 6%, su gran objetivo. A cambio ha establecido un sistema de vencimientos escalonado, que le obliga a acometer una primera refinanciación antes de cinco años. Así, el club ha conseguido salvar los recelos de los inversores sobre el caso Negreira y la amenaza de una crisis financiera.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *