Educación financiera

Fondos ‘hater’: diseñados para apostar en Bolsa contra una estrategia detestada

Jim Cramer, presentador de la CNBC.
Jim Cramer, presentador de la CNBC.

¿Cansado de escuchar hablar de inteligencia artificial? ¿Le parece que hay una burbuja en la inversión en semiconductores? ¿Le repatean los consejos de inversión de cierto analista? No se preocupe. Hay un fondo para usted. Varias gestoras estadounidenses llevan años lanzando fondos contrarian: vehículos de inversión que no se dedican a comprar las acciones que más se van a revalorizar, sino a apostar en contra de las compañías que han seleccionado otros.

Uno de los fondos hater más famosos es el SARK ETF, concebido para tomar posiciones contrarias a las adoptadas por Cathie Wood, la musa de la inversión en compañías innovadoras. Wood se hizo muy popular en 2020 con su fondo Ark Innovation, que rentó un 152% ese año gracias a su exposición a Tesla, Spotify, Shopify o Baidu (el equivalente chino de Google).

A la firma Tuttle Capital le pareció que estaba llegando demasiado dinero a este tipo de compañías. Que su precio estaba inflado. Así que, a finales de 2021, lanzó un fondo de inversión cotizado (ETF, por sus siglas en inglés), que permitía invertir contra esas apuestas supuestamente disruptivas. El SARK ETF, que en 2022 rentó un 75%, gracias al colapso de Tesla y compañía. En los últimos meses, en cambio, está en números rojos porque este tipo de empresas está recuperando terreno.

Matthew Tuttle, fundador de Tuttle Capital Management (ahora llamada AXS Investments), explicaba que “muchos inversores y asesores financieros, mostraban en 2020 muchas dudas por las valoraciones de empresas innovadoras no rentables, por lo que decidimos lanzar SARK, que vale tanto para apostar contra estas tesis como para cubrirse en las posiciones alcistas en Ark Innovation”.

El eterno debate sobre las posiciones cortas

  • Detractores. Para algunos reguladores, tomar posiciones cortas sobre una compañía roza lo inmoral. Permite beneficiarse del desplome de unas acciones. Aprovechar el mal ajeno. Cuando explotó la epidemia del Covid, la CNMV prohibió temporalmente este tipo de operativa. Uno de los argumentos que se utiliza es que quienes han tomado esas posiciones cortas tienen incentivos para divulgar información falsa que castigue el valor contra el que han apostado.
  • Defensores. Los fondos de inversión libre (hedge funds, en la jerga) que utilizan las posiciones cortas argumentan que estas herramientas permiten dar más liquidez a los mercados, además de que son una herramienta para destapar grandes fraudes, como ocurrió en España con Gowex o con está sucediendo ahora con el gigante indio Adani.

Ante el éxito de la estrategia, Tuttle ha llegado a sacar un vehículo ETF que permite apostar en corto contra ARK y además, apalancado. Si cae ARK un 10% el fondo hater sube un 20%.

Cathie Wood no es el único foco de los ataques de Tuttle. A finales del año pasado, su gestora ASX lanzó un vehículo que permite apostar en contra de los consejos de inversión del popular presentador estadounidense Jim Cramer.

El director del programa Mad Money, en la cadena CNBC, es muy popular por su histrionismo y por ofrecer constantemente claves sobre cómo invertir en Bolsa. En muchas ocasiones, sus recomendaciones han sido bastante fallidas. De hecho, en redes sociales se han hecho populares los análisis que muestran, en tono de mofa, el mal ojo inversor que tiene Cramer al seleccionar acciones.

Viendo esta oportunidad, Tuttle decidió lanzar un ETF que permite hacer justo lo contrario que recomienda Cramer. Se llama Inverse Cramer Tracker ETF. Como Cramer no solo tiene detractores, sino también muchos forofos, Tuttle también ha lanzado un fondo que replica la estrategia propuesta por el presentador, con el vehículo Long Cramer Tracker ETF.

La posibilidad de apostar en corto contra una estrategia no siempre está tan individualizada. Las gestoras de fondos cotizados ofrecen muchos vehículos que tratan de replicar el movimiento inverso de los grandes índices bursátiles.

Así, si alguien cree que el Nadaq, que agrupa al sector tecnológico estadounidense, lo va a hacer mal en los próximos meses, puede comprar títulos del ETF ProShares UltraPro Short QQQ, que toma posiciones cortas sobre las compañías de este selectivo.

También hay fondos cotizados fuertemente apalancados que se posicionan contra la evolución de un determinado sector. Es el caso del Direxion Daily Semiconductor Bear 3x Shares, que trata de triplicar las apuestas bajistas contra la industria de semiconductores. Que un mes estas compañías caen un 10%, los arriesgados inversores de ese ETF lograrían un 30% de retorno.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *