Educación financiera

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para reclamar al fondo de inversión una indemnización por los daños causados con sus acusaciones, que estiman en 1.000 millones de euros. En el escrito, al que tuvo acceso CincoDías, asegura que el vehículo inversor y sus máximos responsables han interferido y difamado a los directivos de la empresa española para provocar “pérdidas masivas” y dañar su reputación.

Esta acción judicial se presentó justo una semana después de que los abogados de JZI comunicaran a la Corte Suprema del Estado de Nueva York que retiraba su demanda por presunto enriquecimiento ilícito dirigida contra Miguel Rueda y Ole Groth, sus dos ex directivos a los que se les encomendó la administración de la sociedad española, en la que la firma estadounidense adquirió el 67,5% del capital en 2007.

La defensa de quienes fueran gestores de los activos europeos de JZI y de Stator Management (que pertenece a Gedesco y en la que supuestamente habría acabado los activos supuestamente distraídos) aceptaron el pasado 26 de mayo el desistimiento de JZ International de la demanda planteada contra ellos. Así, el frente judicial en Nueva York se cerraba. No obstante, de forma paralela, los abogados de Rueda, Groth y Stator presentaron otra demanda, ante el mismo tribunal, para denunciar que el gigante de inversión y sus socios fundadores, David W. Zalaznick y Jay Jordan, habían llevado a cabo una serie de maniobras que provocaron la pérdida de financiación y frustraron grandes operaciones como la salida a bolsa del grupo valenciano.

Cartas a socios y bancos

Entre estas actuaciones, la nueva demanda, firmada también por la fintech española y sus fundadores, Antonio Aynat y Javier García Escrivá, expone que las causas abiertas en Estados Unidos y en España a instancias de JZI se basan en denuncias “falsas” y que los socios del fondo enviaron cartas a “colegas, empleados, socios comerciales y bancos” acusándoles de fraude para desprestigiarles. En este contexto, el escrito subraya que en 2021 estaba previsto que Gedesco emitiera una oferta pública inicial, que el Banco Santander valoró en más de 500 millones de euros y una oferta combinada con Toro Finance en 1.000 millones, que finalmente no se pudo realizar.

Además de las presuntas difamaciones, Gedesco da la vuelta a la denominada trama Stator y acusa los socios de JZI de “conspirar para apropiarse indebidamente” de los activos de esta empresa. En este sentido, afirman que, en coordinación con los ex administradores de Stator Management Máximo Buch (exconsejero de Economía de la Comunidad Valenciana) y Ernesto Bernia, estafaron más de 25 millones de euros.

Por último, los demandantes relatan por qué Rueda y Groth perdieron la confianza en Zalaznick y decidieron salir de JZI. Según explican, “durante años”, este fundador del fondo trasladó a los inversores potenciales que su compañía funcionaba con un comité de inversión y que seguía “prácticas disciplinadas”, algo que, según el escrito presentado ante el tribunal de Nueva York, es “mentira”.

El escrito indica que dicho comité se constituyó en 2021, a instancias de los directivos de JZI encargados de dirigir Gedesco, para limitar el “control absoluto” de Zalaznick y evitar que manejara el fondo “al servicio de sus propios intereses financieros y empresariales” y los de Jordan. Tras ello, se negoció la suspensión de cualquier inversión conjunta entre Rueda, Groth y JZI.

Investigación en Valencia

Así las cosas, esta nueva demanda reabrirá un nuevo frente judicial y reiniciará el cruce de acusaciones. JZI interpuso el pasado mes de abril en los juzgados de Valencia una querella contra los cuatro directivos de Gedesco -más una quinta persona, José Luis Villafranca, con quien componen el consejo de administración- por un presunto desvío de, al menos, 100 millones de euros hacia otras empresas propiedad de los directivos de la empresa valenciana. Les atribuye delitos de apropiación indebida y estafa, entre otros.

Asimismo, como medida cautelar, el fondo solicitó la intervención judicial de Gedesco, al asegurar que los querellados estaban tomando decisiones sin el consentimiento de JZI, como accionista mayoritario. Esta cuestión está pendiente de resolver. De hecho, el titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que ha abierto una causa para investigar estos hechos, ha celebrado este lunes una vista para escuchar la opinión de la Fiscalía y de todas la partes implicadas en este proceso judicial antes de tomar una decisión al respecto.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *