Educación financiera

IFM hace de España su gran apuesta por las renovables europeas

Jaime Siles, investment director de IFM.
Jaime Siles, investment director de IFM.Juan Lazaro (Juan Lázaro)

Madrid será Sidney por una semana. IFM inició ayer su asamblea de inversores en la capital para lucir los 8.000 millones que ha invertido en el mercado desde 2018. Una cita que confirma el estatus del mercado español para el fondo de pensiones australiano, como uno de sus mercados más interesantes, con el foco en los sectores de las renovables y las telecos. Todo ello al margen de la inestabilidad política, hasta que se forme el nuevo Gobierno, y el ruido de sables interno en Naturgy.

Hoy será el gran día para IFM en España. Sus más de 60 mayores inversores acudirán a la sede de su participada estrella en España, Naturgy. Allí intervendrá su presidente, Francisco Reynés, y visitarán un centro de control y una subestación eléctrica, tal y como publicó este periódico. Acudirán vehículos de inversión en pensiones de Europa, Australia, EE UU y Asia. La cita se extenderá durante toda la semana, a puerta cerrada, por lo que evitarán la foto entre Reynés, Criteria y los responsables de Naturgy. No está previsto, sin embargo, que el factótum de Criteria Caixa, Isidre Fainé, participe.

La cita supone un respaldo a Francisco Reynés como presidente de Naturgy tras el intento de este verano de nombrar a Ignacio Gutiérrez Orrantia como consejero delegado. Así lo expresó claramente el responsable del fondo en España y consejero de Naturgy, Jaime Siles, en el arranque de estas jornadas. Dio alto y claro su apoyo al actual equipo directivo y descartó proponer cambios en la cúpula.

Naturgy engarza precisamente con uno de los sectores en los que IFM quiere estar de cara al futuro. Deepa Bharadwaj, responsable de infraestructuras en Europa, ha expresado cómo el fondo ve una oportunidad para invertir al calor de los planes europeos de renovables, para apoyar el sueño de Bruselas de conseguir la autonomía estratégica, presionado por la guerra en Ucrania. En concreto, cita como oportunidades la inversión en hidrógeno verde y biocombustibles, un segmento en el que IFM quiere ser relevante de la mano de Naturgy o de manera independiente.

La apuesta por España es clara. Ni siquiera el ruido político, a la espera de que se forme Gobierno o que se repitan las elecciones, hace a los australianos dudar de España. Matizan que son un inversor a largo plazo, para 50 o 100 años vista, un periodo para el que los cambios de Gobierno se antojan como insignificantes. Eso sí, el chief executive David Neal sí reclamó un entorno regulatorio estable, si bien justificó la puesta en marcha del impuesto a las energéticas por los altos precios de la energía. “No nos gusta, pero lo entendemos”, dijo.

El otro sector en el que IFM tiene puestos los ojos son las telecos. En concreto, en el sector de los centros de datos, el de las torres de telefonía o en la fibra óptica. En este último aspecto acaba de firmar un acuerdo con una filial de Deutsche Telekom para el despliegue de fibra a hogares.

Las otras dos inversiones de IFM en España corresponden a los dos ámbitos en el foco. Una es Aqualia, la empresa de gestión de aguas que comparte con FCC, que gestiona las aguas de ciudades como Vigo, Oviedo o Salamanca. Su otra participación es Aleatica, la antigua OHL Concesiones, que gestiona autopistas, puertos y aeropuertos. Será el miércoles el turno de los consejeros delegados de ambas compañías de reunirse con los inversores.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *