Educación financiera

Irlanda recorta terreno con Luxemburgo como el polo europeo de fondos de inversión

Irlanda se ha convertido en los últimos años en el destino predilecto de las gestoras de fondos que quieren distribuir en toda la Unión Europea, recortando terreno con Luxemburgo. Los fondos de tipo ucits (el estándar comunitario) suman en Irlanda más de tres billones de euros, frente a los 4,5 billones de Luxemburgo. Una de las principales causa de que Irlanda esté acercándose al Gran Ducado es el auge de los fondos cotizados (ETF por sus siglas en inglés).

Hace 15 años, la industria de gestión de activos triplicaba en tamaño a la de Dublín. Cualquier gestora que quisiera vender en varios países de la Unión Europea registraba sus fondos allí (ya fuera suiza, estadounidense o de un país comunitario). El regulador luxemburgués tenía fama de riguroso y el país se había convertido en un centro muy especializado para la industria financiera (con abogados, bancos auxiliares, depositarios…). Pero los tiempos están cambiando.

A ambos márgenes de la desembocadura del río Liffey, en Dublín, se suceden uno tras otro modernos edificios de oficinas. Además de las sedes de algunas grandes tecnológicas estadounidenses (Alphabet, Meta, Amazon…), en esos nuevos complejos de oficinas también tienen sede gigantes del mundo de la gestión de activos, como el grupo Vanguard, uno de los líderes mundiales en ETF; el líder europeo del sector, Amundi; o la gestora italiana Mediolanum International Funds (MIF). También están las nuevas oficinas del Banco de Irlanda, encargado de supervisar los mercados financieros. Desde esta plaza se registran los fondos que luego pueden ser comercializados con facilidad en toda la Unión Europea.

El sorpasso de Irlanda frente a Luxemburgo va tomando fuerza. El año pasado, que fue malo para toda la industria, los fondos registrados en Dublín quedaron casi planos en cuanto a suscripciones, mientras que los del Gran Ducado sufrieron reembolsos por valor de 175.000 millones de euros, de acuerdo con los datos de Efama, la asociación sectorial europea.

Desde MIF explican que “Irlanda es la principal jurisdicción europea tanto para los ETF como para los fondos del mercado monetario, que son dos de las categorías de productos que mejor funcionaron en un ejercicio tan difícil como 2022″. De acuerdo con la asociación irlandesa de fondos, Irlanda alberga más del 60% del total del mercado europeo de ETF. Gracias a que firmas como Vanguard, BlackRock o Amundi han decidido establecer allí sus fábricas para distribuir productos en toda Europa. El imparable crecimiento de los ETF respecto a los fondos convencionales está haciendo que el peso de Dublín aumente sin parar.

Rubén García Paez, director general de la gestora Columbia Threadneedle en España, apunta a uno de los motivos por los que muchas firmas escogen Irlanda para sus fondos: “El regulador es muy ágil, mucho más el de Luxemburgo, lo cual es una ventaja cuando hay un entorno cambiante de tipos y quieres lanzar rápido productos nuevos”.

El que estén los fondos registrados en Dublín no quiere decir que todos los gestores estén allí. De hecho, los fondos cotizados o ETF suelen dedicarse a replicar la evolución de un índice bursátil (como el Stoxx 600) o uno de bonos. Por lo que no necesitan a gestores que compran y vendan activos. También sucede que hay fondos que tienen delegada la gestión y en los que las decisiones se toman en Londres o Fráncfort.

El factor fiscal, que en el caso de las grandes tecnológicas de EE UU fue clave para que se instalasen en Dublín, tiene menos relevancia con los fondos. Estos son productos de baja tributación en toda Europa. Los clientes tiene que cumplir con Hacienda por las plusvalías que obtienen al vender, pero en sus países de residencia.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *