Educación financiera

KKR vende el 50% de X-Elio a Brookfield por 1.000 millones

La firma de capital riesgo KKR ha acordado la venta de su participación del 50% en la empresa de energía renovable española X-Elio a su competidora canadiense Brookfield, que retenía el 50% restante, según han anunciado este martes las compañías. La operación valora la empresa, incluyendo deuda, entre los 2.500 y los 2.700 millones de euros, según fuentes del mercado, y el capital en unos 2.000 millones, lo que implica una transacción de 1.000 millones de euros, una de las más voluminosas en el sector de renovables en España.

Brookfield entró en el capital de X-Elio en julio de 2019 al adquirir el 50% a la familia Riberas, propietarios de Gestamp, y a KKR, que vendieron el 20% y el 30%, respectivamente. En dicha operación X-Elio quedó valorada en 880 millones, dado que la compra se cerró en 440 millones. Con la operación sellada este martes KKR sale definitivamente del capital, que queda en manos exclusivamente de Brookfield. KKR ha sido asesorada en la venta por Citi, y la operación se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2023.

La empresa fue fundada en 2005 por la familia Riberas con la denominación de Gestamp Solar, y en 2015 KKR entró en el capital con la compra de un 80%. Desde entonces, la firma ha desarrollado y construido proyectos renovables en todo el mundo con una potencia instalada de tres gigavatios (GW) y una inversión de 1.870 millones. Actualmente opera instalaciones en España, Italia, Estados Unidos, Australia, Japón y Latinoamérica.

La empresa cuenta además con más de 10 gigavatios (GW) de proyectos en desarrollo en “estado avanzado”, lo que, combinado con su “amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables, la posiciona para capitalizar la creciente demanda mundial de activos solares y de almacenamiento”, han subrayado en un comunicado las tres empresas implicadas en la operación. Además de proyectos solares, X-Elio se ha enfocado también en proyectos de hidrógeno y de almacenamiento energético.

La operación llega en un momento de efervescencia en el sector, con una cartera de 8.000 millones de euros en venta. X-Elio era el mayor activo que está moviendo la banca de inversión, pero también están en el mercado firmas como Bruc (a firma fundada por Juan Béjar, exCEO de Cintra y expresidente de Cementos Portland) valorada en unos 2.000 millones), Smart Energy (1.000) o Grenergy (otros 1.000 millones).

“Con el apoyo continuado de Brookfield, estamos en una posición óptima para seguir creciendo en nuestro negocio solar y de almacenamiento, al tiempo que abordamos nuevas oportunidades en el espacio de la transición energética”, ha destacado el consejero delegado de X-Elio, Lluis Noguera. Por su parte, Brookfield Renovables adquirirá la participación restante en X-Elio a través del mismo fondo que realizó la adquisición original, a través de KKR Global Infrastructure Investor Fund II.

“X-ELIO es un negocio que conocemos bien tras nuestra inversión inicial y estamos encantados de seguir apoyando a esta plataforma líder y con un importante potencial de crecimiento por delante”, indicó en un comunicado Ignacio Paz-Ares, responsable de Brookfield Renovables y Transición Energética Europa. “Esta operación está muy alineada con la estrategia de Brookfield como propietario, operador y promotor líder de energías renovables en todo el mundo, un sector crítico y con gran potencial”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *