Educación financiera

La bicoca bancaria de los fondos monetarios, y la resaca de los NFT

Indicador IBEX 35
EFE

Que el final de la era de dinero fácil y barato ha marcado un antes y un después en las economías y los mercados financieros es una obviedad, pero lo cierto es que las ondas expansivas de ese cambio se hacen sentir en ámbitos insospechados. La nueva era de la financiación escasa, las cuotas hipotecarias crecientes y la racanería de la banca con el ahorro está perfilando una nueva cultura financiera, que incluye desde la irrupción de la compra de vivienda al contado hasta la posibilidad de que los fondos de inversión se popularicen como productos más ventajosos para el particular que los viejos depósitos. La resistencia del sistema financiero, especialmente de la gran banca, a elevar la exigua remuneración de las cuentas corrientes y los depósitos a plazo puede ser la oportunidad para que los fondos monetarios y garantizados se conviertan en el producto financiero favorito del cliente minorista. Se trata de productos ultraconservadores que están invirtiendo en bonos a corto plazo con unos rendimientos que sobrepasan el 3%. Para la banca, además, son una bicoca: no solo no los remuneran, sino que cobran una pequeña cantidad por administrarlos. ¿Alguien da más?

Todas las fiestas se acaban y todas tienen su resaca, también la de los NFT

Ya lo dice el Eclesiastés, nada nuevo hay bajo el sol, todo es vanidad. Que se lo digan si no a todos aquellos avisados y sofisticados inversores que se lanzaron en tromba a por los Tokens No Fungibles, (NFT), ante el asombro del ahorrador corriente que no acababa de entender como un activo digital ser una obra de arte irrepetible. Como tantas otras veces, el entusiasmo por los NFT no ha sido más que una nueva burbuja –nada nuevo bajo el sol– y el mercado de estos activos ha sufrido un desplome del 90% en dos años. Ahora, el 33% de sus compradores no sabe qué hacer con ellos y otros tantos piensan en venderlos. Como toda fiesta, tiene su resaca.

El mercado hipotecario, de capa caída y músculo menguante

La batalla antiinflacionista que han decretado los bancos centrales tiene los problemas de todas las guerras: daños colaterales y efectos adversos y no deseados. El debilitamiento de la buena salud de que gozaba hace muy poco tiempo el sector inmobiliario español es uno de esos daños no buscados, pero aparentemente inevitables. Los préstamos para la adquisición de una vivienda se han desplomado casi un 25% en los seis primeros meses del año, en lo que supone la mayor caída en una década. También la cuantía media se ha reducido, hasta un 4% interanual, lo que dibuja un mercado hipotecario de capa caída y músculo menguante, en el que se combina una restricción de la oferta por parte de la banca con un retraimiento por parte de la demanda…y nubes en el horizonte macroeconómico.

La frase del día

“En 2040 el primer demandante de energía será India y Venezuela tiene las principales reservas del planeta, así que vemos mucha complementariedad”.

Delcy Rodríguez, Vicepresidenta ejecutiva de Venezuela

El precio de los combustibles crece de forma contenida (de momento)

Los conductores inmersos en la operación salida de agosto habrán notado en sus bolsillos el encarecimiento del combustible, tanto del gasóleo como de la gasolina, cuyo precio ha aumentado por encima del 2% en la última semana y encadena ya varias alzas consecutivas. Cierto que, pese a ello, el combustible sigue lejos de los precios que marcó en el verano de 2022, en plena crisis energética, y cierto también que los conductores españoles no están sufriendo las alzas que se registran en otros países europeos, donde Países Bajos, por ejemplo, ostenta el récord de la gasolina más cara. Pero, ojo al navegante, o más bien al petróleo, que “está listo para subir”, según los analistas del mercado, y puede trastocar la frágil contención de los precios.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *