Educación financiera

La construcción sigue el guión de Escrivá con un plan de pensiones que llegará a 3.000 millones en 2033

Varios operarios en una promoción de viviendas, en Sevilla.
Varios operarios en una promoción de viviendas, en Sevilla.PACO PUENTES (EL PAÍS)

VidaCaixa, la mayor aseguradora en España y filial de CaixaBank, ha alcanzado un acuerdo para gestionar el plan de pensiones simplificado del sector de la construcción. Se trata de un producto que beneficiará de forma directa a más de un millón de trabajadores y puede llegar también a 400.000 autónomos. Se calcula que en un plazo de 10 años alcanzará un volumen de 3.000 millones de euros. Con esta iniciativa, el sector se pone a la cabeza de la reforma de ahorro previsional impulsada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

La compañía de seguros, que es líder en los planes de pensiones colectivos, ha cerrado la alianza con la patronal de las empresas constructoras -la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)-, así como con los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT. VidaCaixa ha sido la entidad elegida entre las 14 que optaron a gestionar este plan de pensiones, tras realizar un pormenorizado proceso de selección.

Las primeras aportaciones a este plan de pensiones empezarán a realizarse este mismo verano, en cuanto la gestora pueda tener todo su sistema adaptado. En el último convenio sectorial se pactó unas aportaciones a estos planes de pensiones ligados al incremento salarial acordado: un 10% entre 2022 y 2024.

De esta manera, de la subida del 4% para 2022, un 1% irá destinado al plan de pensiones; mientras que el incremento salarial en 2023 será del 3%, manteniendo la misma aportación al plan de pensiones. Finalmente, en 2024 los salarios subirán un 2,75% y se realizará una aportación de un 0,25% adicional, añadida a la misma de los años anteriores. Así que al plan ira el 2,25% acumulado.

Con este plan, el sector de la construcción se convierte en pionero en la previsión social complementaria, un aspecto que el Gobierno ha querido promover con una profunda reforma del ahorro para la jubilación.

Pedro Fernández Alén, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), entidad paritaria en la que están representados CNC, CC OO y UGT, explica que “en la construcción hemos demostrado la importancia de dialogar y tender puentes para buscar el bien común de empresarios y trabajadores, y hacer de nuestro sector un motor para la transformación y el progreso de España”.

El plan de pensiones de la construcción no es el primer plan simplificado. Firmas como Caser, Indexa Capital o la Mutualidad de la Abogacía ya han lanzado productos de este tipo. Sin embargo, su potencia hasta ahora ha sido muy limitada, porque eran acuerdos con asociaciones de autónomos o empresarios. El de hoy es el primer gran acuerdo en un gran sector de actividad de la economía española, que cuenta ya con el respaldo de un convenio colectivo para las futuras aportaciones al plan.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha querido priorizar los planes colectivos frente a los planes de pensiones individuales, que son los más generalizados y tienen unas comisiones mucho más altas. Para ello, se ha limitado la aportación máxima en los individuales a tan solo 1.500 euros al año, mientras que en los llamados planes de pensiones de empleo se puede llegar a 8.500 euros al año.

Además, se creó la figura de los planes de pensiones de empleo simplificados, como el que ahora se ha lanzado para el sector de la construcción. Y también las fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP), vehículos de inversión cuyas riendas llevarán gestoras muy reconocidas y con comisiones muy bajas, de entre el 0,15% y el 0,25% anual, frente al 1% en planes individuales.

Una vez que Seguridad Social escoja a las cinco gestoras que administrarán los 15 FPEPP (tres cada una de ellas), algunos planes de pensiones simplificados accederán a estos nuevos vehículos, para pagar menos comisiones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *