Educación financiera

La fiebre por los bonos aumenta por la previsión de una revalorización en 2024

FILE PHOTO: Traders work on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., October 27, 2023.  REUTERS/Brendan McDermid/File Photo
FILE PHOTO: Traders work on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., October 27, 2023. REUTERS/Brendan McDermid/File PhotoBRENDAN MCDERMID (REUTERS)

El interés de los gestores de fondos por la inversión en bonos está en máximos desde la crisis financiera mundial. ¿Por qué? Porque hay una “gran convicción” de que los tipos bajarán en 2024, lo que provocará la revalorización de este tipo de activos financieros.

De acuerdo con la última encuesta de gestores de fondos realizada por Bank of America, estos inversores mantienen el nivel de bonos en cartera más alto desde 2009. Michael Michael Hartnett, de BofA, considera que el “gran cambio” no es tanto la macroeconomía, sino las expectativas de que la inflación y los rendimientos a la baja en 2024.

En los bonos emitidos por Gobiernos y empresas, el precio se mueve en sentido inverso a la rentabilidad. Cuando el Gobierno de Estados Unidos pasa de tener que pagar un 1% anual por su deuda a 10 años a abonar un 5% anual, significa que los inversores cada vez le exigen más por comprar esa deuda. Y que su precio se ha caído.

Por lo tanto, la previsión respecto a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos -su banco central- va a bajar tipos a partir del segundo semestre de 2024, implica que los bonos que tienen los gestores en cartera se van a revalorizar. Eso, unido a que ahora casi cualquier deuda paga más del 5% TAE, está animando a los inversores a comprar bonos como nunca.

La encuesta de BofA mostró que la mayoría de los gestores considera que el precio oficial del dinero ya ha tocado techo. Esta certidumbre ha llevado a los gestores a reducir los niveles de liquidez del 5,5% de septiembre al 4,7%, el nivel más bajo en dos años.

Los participantes en la encuesta también cambiaron su posición respecto a la inversión en Bolsa, hasta recomendar sobreponderarla en las carteras. Es la primera vez desde abril de 2022. En concreto, apuestan por el sector farmacéutico, la tecnología y las telecomunicaciones. En cambio, infraponderan las empresas de servicios públicos, materiales y consumo discrecional (lujo).

“El libro de jugadas de los inversores para 2024 apuesta por un aterrizaje suave de la política monetaria, tipos progresivamente más bajos y un dólar más débil”, escribió el estratega.

Según la encuesta los inversores aumentaron su asignación a valores estadounidenses y japoneses, además de Bolsa de Reino Unido y de la zona euro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *