Educación financiera

La forma más radical de intervencionismo en el alquiler, y la autoestima a prueba de bombas de los banqueros centrales

Desahucios Madrid
José Manuel de 78 años y su mujer María Gómez, recogen sus pertenencias en cajas después de que mañana, 12 de enero tengan previsto un intento de desahucio, en el barrio madrileño de Carabanchel, a 11 de enero de 2022, en Madrid (España). José Manuel de 78 años lleva 54 años en su vivienda junto a su mujer. El matrimonio firmó un contrato de renta antigua en 1968, pero al fallecer la propietaria, el mayor de los herederos, Pedro Lorente del Carmen, demandó a José Manuel por impagos de la comunidad. Lorente del Carmen presentó por escrito al juzgado que se oficie el desahucio del matrimonio. Tanto el resto de herederos como los vecinos se oponen al desahucio que se produce sin alternativa habitacional. Además de este matrimonio, mañana tiene lugar otro intento de desahucio a una mujer en el barrio de Carabanchel.
11 ENERO 2022;DESAHUCIO;STOP DESAHUCIOS;MATRIMONIO;ANCIANOS;MAYORES;CALLE;SIN RECURSOS
Jesús Hellín / Europa Press
11/01/2022
Jesús Hellín (Europa Press)

Los alquileres de renta antigua se promovieron durante el franquismo para facilitar el acceso a la vivienda a las personas vulnerables. Se abolieron en 1985, pero no de forma retroactiva, y por ley de vida cada vez van quedando menos, pero siguen siendo un porcentaje notable del total. Los propietarios llegan a contratar detectives para comprobar que el titular legítimo del contrato (subrogado, normalmente) sigue vivo y en el piso.

Es posible que a los ministros de Unidas Podemos/Sumar, siempre críticos con los arrendadores, les resulte simpática esta política de la dictadura. Es verdad que el mercado de este bien básico se presta a la especulación, pero también que para muchos integrantes de la clase media es la forma de inversión más sencilla; y no está exenta de problemas y riesgos en cuanto a los pagos, por ejemplo.

En la práctica, las políticas intervencionistas en el alquiler tienden a ser contraproducentes, porque los caseros siempre pueden optar por la compraventa. Salvo cuando el intervencionismo es tan radical como la renta antigua, claro.

PHI Industrial ha buscado, y no ha encontrado nada mejor que Colón

Quiero ser un bote de Colón / y salir anunciado por la televisión, cantaban Alaska y Dinarama; Un pingüino en mi ascensor, grupo muy vinculado al mundo publicitario, homenajeaba también en uno de sus temas a Manuel Luque, director general de la matriz Camp. Ahora Colón es propiedad de la multinacional Reckitt Benckiser, que ha decidido vender sus detergentes españoles al fondo PHI Industrial, que ya se hizo con Lladró y con la dueña de las cafeterías Café y Té. El precio previsto, 200 millones de euros. Ahora quizá tenga que anunciar la marca en TikTok para reverdecer viejos laureles.

Las pequeñas gestoras de fondos ya conocen el peligro de la automatización

Las gestoras de fondos conocen desde hace tiempo los inconvenientes de la automatización para su negocio. Ni siquiera hace falta inteligencia artificial: los fondos que replican a los índices, los ETF, han provocado una bajada general de las comisiones en el sector. Las pequeñas gestoras están sufriendo una fuga de clientes, y solo los bancos han conseguido mantener su cartera de clientes, a base de ofrecerles gestión de carteras y fondos con objetivo de rentabilidad. A eso se suma la burocracia impuesta por Mifid 2, que pretende, legítimamente, proteger a los inversores, pero que en la práctica encarece los costes y fomenta la concentración del sector, así como diversificación de la actividad de las gestoras. Sigue habiendo múltiples opciones, gracias a los ETF, pero de una índole distinta.

La autoestima a prueba de bombas de los banqueros centrales

Los bancos centrales son una especie de oráculo moderno, aunque también modifican el futuro con sus decisiones sobre política monetaria. Este miércoles toca escuchar a Jerome Powell, presidente de la Fed; la semana pasada fue el turno de Christine Lagarde, que aseguró no arrepentirse de nada, citando implícitamente a Edith Piaf.

No tiene problemas de autoestima la presidenta del BCE, quien, como sus colegas, no tiene que responder ante los electores. A priori, eso debería de hacerlos menos sensibles a los vaivenes emocionales de la sociedad y la economía. En la práctica, a veces parecen demasiado pendientes de sostener artificialmente la bondad de los datos macro, aunque sea a costa de facilitar en exceso el endeudamiento, como han hecho durante años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *