Educación financiera

La gestora de CaixaBank defiende la popularización de la inversión de impacto

Juan Bernal, consejero delegado de CaixaBank AM.
Juan Bernal, consejero delegado de CaixaBank AM.

La inversión de impacto es la evolución del mundo filantrópico. Un híbrido entre la inversión pura y la búsqueda de un retorno social tangible. El líder español en esta clase de activos, CaixaBank AM, quiere que este enfoque se popularice y para ello pide una mayor implicación por parte de los poderes públicos.

Juan Bernal Aranda, consejero delegado de la gestora de CaixaBank, preside también SpainNAB, una asociación creada para fomentar la inversión de impacto, y donde hay tanto grupos financieros como empresas y organizaciones del tercer sector, que persiguen los objetivos de desarrollo sostenible fijados por las Naciones Unidas y la Agenda 2030. “Creemos firmemente en la inversión de impacto, un tipo de inversión que consigue un impacto intencional y medible, que produce tanto un retorno social como financiero”.

En España, el desarrollo de este tipo de productos aún es bastante incipiente. A finales de 2021, último dato disponible, había 2.781 millones de euros invertidos en vehículos de este tipo. Una mínima parte de los 570.000 millones de euros de la industria española de gestión de activos. Eso sí, las tasas de crecimiento son de doble dígito.

Dentro del mundo de la inversión de impacto, CaixaBank AM tiene casi el 90% de cuota de mercado, a través de cuatro fondo. El grupo tiene fondos que invierten en Bolsa o en bonos, pero en los que se ha seleccionado por parte de BlackRock la tipología específica de compañías y organismos emisores, para garantizar que esas posiciones tienen un impacto efectivo.

Por otra parte, su división de banca privada también comercializa fondos de capital riesgo, como el Huruma, gestionado por Gawa Capital, que invierten en cooperativas de crédito de países del tercer mundo.

Bernal, en un encuentro organizado ayer por Spain NAB, se mostraba convencido de que la inversión de impacto se puede popularizar más “gracias, en parte, a que ahora se ha rebajado el importe mínimo de inversión en fondos de capital riesgo, de 100.000 euros a solo 10.000 euros, lo que puede hacerlos más accesibles”.

En el caso de fondos como el mencionado Huruma, la labor de las administraciones públicas es muy importante. El vehículo fue desarrollado por Cofides, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides). Y también hay dinero de la Unión Europea. En total más de 30 millones de dinero público, a los que se suman casi 100 de dinero privado.

María Ángeles León, presidenta de la gestora especializada Global Social Impact, defendía ayer también la importancia de que “las administraciones contribuyan a impulsar este nuevo sector dentro del mundo financiero”. La experta explicaba que hay múltiples fórmulas en las que las autoridades pueden contribuir, desde la denominada “financiación mixta” (como el caso Huruma), hasta los contratos de impacto social o los planes de pensiones franceses, que tienen que destinar un 10% de sus activos a estas iniciativas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *