Educación financiera

La gestora Grow Venture Partners ultima el lanzamiento de su segundo fondo de 50 millones para startups

Equipo de la gestora de 'venture capital' Grow VP.
Equipo de la gestora de ‘venture capital’ Grow VP.

Grow Venture Partners, gestora de venture capital con sede en Barcelona especializada en proyectos deep tech (empresas que desarrollan soluciones disruptivas basadas en el uso de tecnologías profundas vinculadas a la ciencia o ingeniería avanzada), está en trámites de lanzar su segundo fondo con un tamaño objetivo de entre 50 y 60 millones. En las próximas semanas presentará la documentación ante la CNMV, según informa.

La gestora prevé invertir en los próximos años en 30 nuevas empresas surgidas de universidades y centros de investigación en el sector de deep tech. Y espera que los proyectos impulsados movilicen entre 500 y 1.000 millones y generen más de 2.000 puestos de trabajo.

Su fondo anterior, lanzado en 2022, Grow VP se cerró en apenas un mes con sobresuscripción y en tiempo récord de captación de fondos, y ha tenido entre sus inversores a Axis Participaciones del ICO y al Ayuntamiento de Barcelona, que se incorporó recientemente al proyecto.

Francisco Badía, socio fundador del fondo, explica que “en España se produce ciencia de una calidad y en volúmenes similares a los de Alemania y Francia, pero esto no se traduce en la creación de riqueza y puestos de trabajo. Esto se debe a una falta de capital que invierta en estas empresas y produce un gap de valor que genera importantes retornos para nuestros inversores”.

Badía añade que la especialización y experiencia del equipo de Grow Venture les permite ayudar a cubrir el salto que supone pasar de la academia a convertirse en emprendedor. “Con este nuevo fondo podremos impulsar proyectos con un alto contenido en transferencia tecnológica que generarán nuevos puestos de trabajo altamente especializados”.

Con este segundo fondo la gestora pretende seguir transformando la economía española con el impulso y creación de nuevas empresas surgidas de sus universidades y centros de investigación como ya está haciendo con su primer fondo en áreas tales como la computación cuántica, la inteligencia artificial, la robótica, la energía o el internet de las cosas, pero ahora con más recursos para hacer un mejor seguimiento de las oportunidades a lo largo del tiempo. Según Badía, todas esas tecnologías ayudan a cumplir con los retos a los que se enfrenta la humanidad de cambio climático, envejecimiento de la población y en general todo lo relacionado con los SDG.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *