Educación financiera

La obsesión del fondo noruego del petróleo con los costes: gasta solo el 0,04% anual

Una persona accede a la sede del banco central de Noruega (Norges Bank).
Una persona accede a la sede del banco central de Noruega (Norges Bank).Krister Soerboe (Bloomberg)

El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, mantiene una cruzada para controlar al máximo sus gastos. El vehículo que canaliza e invierte los ingresos petroleros del país nórdico, maneja activos por valor de 1,2 billones de euros (tan solo un poco menos que el PIB de España). De sus rentabilidades dependen el futuro de las pensiones de los noruegos y para conseguir que sean buenas le da tanta importancia a la asignación de activos como al control de costes.

De acuerdo con la última memoria anual del fondo, hecha pública ayer, en 2022 los costes totales fueron de solo del 0,04%, muy por debajo de su media histórica, del 0,07%. En España, las comisiones de los planes de pensiones colectivos son muy superiores, del 0,23% anual, según los últimos datos del regulador. Las que cobran los planes de pensiones individuales (los más mayoritarios) son mucho mayores, del 1,8% en el caso de los planes de Bolsa y del 1,55% en los que tienen Bolsa y bonos.

Carlos Cano Cortinas

La institución que administra el fondo es Norges Bank Investment Management (NBIM), una división del banco central del país, que opera bajo los criterios de inversión que le marca el Parlamento y el Ministerio de Finanzas. El fondo es el mayor inversor del mundo en Bolsa, con participaciones en más de 9.000 compañías de todo el mundo. Esta parte representa casi el 70% de los activos del fondo. Otro 30% son bonos y menos del 1% inversiones inmobiliarias.

La inmensa mayoría del dinero se gestiona directamente con personal de NBIM, que cuenta con 535 personas en 35 países. Y oficinas en Oslo, Londres, Nueva York, Singapur y Shanghai. Menos del 10% de los activos son gestionados por terceras gestoras. El 0,04% de costes de gestión equivale, en términos absolutos a 463 millones de euros. “El comité ejecutivo está satisfecho de que el nivel de costes sea bajo, en comparación con otros gestores”.

Entre 1998 y 2022, el retorno medio anual del fondo ha sido del 5,7% (una rentabilidad lastrada por los malos datos del pasado ejercicio). En términos reales, es decir, descontando la inflación y todos los gastos, el fondo ha rentado un 3,5%. El fondo registró el año pasado una rentabilidad negativa del -14,11%, el peor dato desde la crisis de 2008.

Del valor actual del fondo, tan solo un tercio corresponde al coste de las inversiones, mientras que más del 50% proviene de la revalorización de las inversiones pasadas (más de 600.000 millones de euros) y el resto procede de la revalorización de las coronas noruegas frente a otras divisas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *