Educación financiera

Las gestoras de fondos solo rendirán cuentas dos veces al año

Las gestoras de fondos de inversión españolas ya no tendrán que detallar a sus clientes cómo están evolucionando su dinero todos los trimestres. De acuerdo con una nueva regulación, tan solo tendrán que presentar dos informes al año, para el primer semestre y para el conjunto del ejercicio. Hasta ahora, estas firmas tenían la obligación de rendir cuentas trimestralmente.

El cambio normativo proviene de la ley de creación y crecimiento de empresas, aprobada en septiembre de 2022, que busca y mejorar la inversión colectiva y el capital riesgo en España.

Según explica Ana Benítez Lanza, socia de finReg360, “se ha eliminado la obligación para las sociedades gestoras de fondos de presentar informes trimestrales de sus fondos de inversión. No obstante, las gestoras podrán voluntariamente elaborarlo haciendo entrega al cliente si así lo solicita”.

Ya hay algunas gestoras de fondos, como Cobas Asset Management, que han informado a sus partícipes de que a partir de ahora “comenzarán a publicar las actualizaciones de las carteras de forma semestral, atendiendo a los cambios regulatorios de remitir los informes a accionistas y partícipes con esa periodicidad”.

Este cambio legislativo no es exclusivo de España y ya hay otros muchos países europeos donde se permite dar detalles de los movimientos de los fondos solo dos veces al año. 

Entre las empresas cotizadas tampoco es obligatorio un informe trimestral, aunque del Ibex 35 la única que no lo hace es Acciona .

De todas formas, las gestoras sí que tienen que reportar cada día el valor liquidativo del fondo. Por lo que el inversor sí que puede ir viendo cómo evolucionan sus inversiones.

Benítez Lanza comenta que la nueva legislación también recoge que ahora “los medios telemáticos como forma de comunicación por defecto con partícipes y accionistas”, lo que contribuirá a mejorar la competitividad de la industria de gestión de activos.

Por último, con la nueva normativa se incluye la posibilidad de que las gestoras de fondos de instituciones de inversión colectiva puedan administrar, representar, gestionar y comercializar los Fondos de Inversión Europeos a largo plazo, (conocidos como Eltif, por su siglas en inglés). Un vehículo que por ahora ha tenido muy poco desarrollo.

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *