Educación financiera

Los fondos de deuda se lanzan a por España y dejan el resto de Europa

El mercado español se revela como un verdadero diamante para los fondos de deuda. Ante una caída en el volumen de inversión de este tipo de vehículos en grandes mercados de Europa (como Francia, Reino Unido o el Benelux), el español es el que más crece, según indica un informe de Houlihan Lokey.

En el cuatro trimestre de 2022, el mercado español ha registrado 18 operaciones de financiación. El más activo ha sido CaixaBank, seguido de dos fondos de deuda, Ares y Pemberton. “Debido al tamaño del mercado español y el tamaño relativamente pequeño de las compañías en la región, hay también una actividad sana en operaciones por debajo de los 20 millones, que quedan fuera de este análisis”, reza el informe.

“El mercado en España continúa siendo muy activo para los bancos. No obstante, el número de transacciones de direct lending se ha incrementado significativamente durante los últimos años. Esperamos que esta tendencia continúe según los fondos y las compañías abracen la flexibilidad y las características del direct lending y más fondos de este tipo puedan abordar activamente oportunidades de préstamo en España”, dice el informe MidcapMonitor.

Según los registros de Houlihan Lokey, entre las compañías que han acudido a los fondos de deuda han sido Natra, en su adquisición por parte de Capvest, Aire Networks, que fue comprada por Ardian y Pemberton ha financiado la fusión de Ayesa e Ibermática, entre otras operaciones. La toma de Garnica Plywood por Carlyle fue financiada por un conjunto de fondos y bancos, donde participaron Oquendo, Tresmares, Alantra y Amundi, de un lado, y CaixaBank, Sabadell, BBVA, Santander, ING, Deutsche Bank y Caja Rural.

En contra del caso español, el informe registra 91 operaciones de financiación en toda Europa, un 28% menos frente al mismo periodo del año anterior.En 2022 se han completado 460 financiaciones unitranche, apenas el 5% menos que las 468 operaciones registradas en 2021.

“Esto muestra que el mercado de direct lending se ha visto afectado por muchos factores, como la guerra de Ucrania, el incremento del coste de las materias primas y la energía, la alta inflación y las subidas de los tipos de interés”, dice el informe.

De todas ellas, el mercado de Reino Unido permanece como el más activo, con 27 transacciones, si bien el dato representa una caída del 39% frente al trimestre anterior. Le sigue Alemania con 21 transacciones y Francia con 19, donde la cifra cae un 34%. En los países del Benelux el número de financiaciones han caído un 22%.

De cara a 2023, Houlihan Lokey ve señales para el optimismo en el arranque de año, con la inflación a la baja y el freno en las subidas de tipos, esperan que el mercado vea nuevas transacciones. No obstante, espera que las condiciones del mercado en Europa se mantengan complicadas durante algún tiempo más.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *