Educación financiera

Los fondos de inversión atraen 15.000 millones de dinero nuevo en siete meses

Panorámica de la Bolsa de Fráncfort.
Panorámica de la Bolsa de Fráncfort.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

El flujo de dinero hacia fondos de inversión de deuda pública no cesa. La subida de tipos de interés y la negativa de los bancos a actualizar lo que pagan por los depósitos ha hecho que muchos particulares se decanten por los fondos especializados en invertir en bonos soberanos. Entre enero y julio, las instituciones de inversión colectiva han captado en España 14.952 millones de euros (900 millones en julio). El 94% de este importe ha ido a parar a fondos de renta fija.

Con el precio oficial del dinero establecido en la eurozona en el 4,25% y en Estados Unidos en el 5,5%, los gestores de activos pueden ahora invertir en bonos, tanto gubernamentales como corporativos, con rentabilidades muy atractivas. Además, las Bolsas también están acompañando. Por término medio, los fondos han cosechado en 2023 un rendimiento del 4,53%, con lo que ya han recuperado más de la mitad de lo que perdieron el año pasado.

Los fondos de inversión españoles acumulan un patrimonio de sus clientes por valor de 335.000 millones de euros, unos 29.000 millones más de los que había a finales de 2022. La mitad de este avance se ha producido por la revalorización de los activos que ya había en fondos, y la otra mitad por la llegada de dinero nuevo.

La fortaleza de los mercados bursátiles está incluso sorprendiendo a los gestores, que esperaban una primera parte del año más suave. Los fondos que invierten en Bolsa española se han revalorizado un 15% en lo que va de año, y los de Bolsa internacional un 12,5%, de acuerdo con los datos provisionales avanzados por Inverco, la asociación sectorial.

No solo los fondos de renta fija pura están captando dinero. También los fondos de rentabilidad objetivo (5.689 millones en el año) y los garantizados (1.745 millones). En ambos casos, se trata de categorías que se fundamentan básicamente en adquirir carteras a vencimiento de deuda soberana, especialmente de España y de Italia.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *