Educación financiera

Los fondos de renta fija captan 2.100 millones en marzo y casi el 90% de todas las suscripciones de 2023

Los fondos de renta fija han vuelto a sobreponerse a todas las turbulencias del mercados y suman en marzo un mes más de captaciones netas, con lo que se confirman sin duda como los más contratados en lo que va de año y en los que más crece el patrimonio gestionado. En este mes, estos fondos conservadores registraron entradas netas por 2.100 millones de euros, a los que se sumaron otros 1.600 millones de suscripciones netas en fondos de gestión pasiva y monetarios, según los datos de Inverco publicados hoy.

Los fondos de renta fija se han convertido en la gran baza con la que los ahorradores conservadores están intentando beneficiarse del alza de los tipos de interés y el producto en el que los bancos están volcando todo su esfuerzo de ventas en las sucursales. En marzo, hubo entradas netas en fondos de renta fija por 2.121,7 millones de euros, que se amplían a 7.907 millones de euros en el conjunto del trimestre. Casi el 87% del dinero nuevo que ha entrado en fondos en lo que va de año ha ido a parar a fondos de esta categoría.

El abanico de productos de inversión más conservadora se completa con los fondos monetarios, que en el año han captado 517,4 millones de euros (324 millones solo en marzo) y con los garantizados, con suscripciones netas en el primer trimestre por 1.075,5 millones.

El mercado también está favoreciendo la inversión en este tipo de productos y los fondos de renta fija son los más rentables en marzo, con una rentabilidad en el mes del 0,83% y del 0,97% para los garantizados. Estos vehículos se han beneficiado del alza de precios en los bonos que ha propiciado el cambio de rumbo en las expectativas de tipos de interés, para las que el mercado espera ahora un freno por la sacudida financiera e incluso bajadas de tipos ya este año en Estados Unidos.

En el lado de los reembolsos, los fondos globales registraron en marzo las mayores salidas netas por 668 millones de euros, seguidos por los fondos de renta variable internacional (224 millones de euros). También los fondos de retorno absoluto registraron reembolsos de similar magnitud (171 millones de euros).

Los fondos de renta variable nacional han sufrido una pérdida en marzo del 5,6% aunque conservan una ganancia en lo que va de año del 6,3%. A pesar de las fuertes turbulencias financieras del mes, la media de fondos de inversión mantiene una rentabilidad positiva en el año del 1,92%.

A cierre de marzo, los fondos han alcanzado un volumen de patrimonio por encima de los 320.500 millones de euros, después de un incremento de volumen en el mes de marzo de 1.450 millones de euros. En el primer trimestre del año los fondos de inversión acumulan un incremento próximo a los 14.500 millones de euros (4,7%), el mayor aumento en patrimonio en un trimestre desde 2015.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *