Educación financiera

Los fondos flexibles se hacen con el podio de la rentabilidad

La mayoría de los fondos de inversión tiene mandatos muy concretos que solo permiten, por ejemplo, la inversión en deuda pública europea o Bolsa de Estados Unidos. Generalmente, esas estrategias más limitadas dan seguridad a los partícipes y pueden funcionar bien, sin embargo, la falta de rendimientos claros en los mercados de los últimos tiempos ha hecho que esas rigideces no hayan sido lo más apropiado. De hecho, los vehículos que han conseguido ganar lo han hecho gracias a todo lo contrario, su flexibilidad a la hora de elegir el tipo de activos, aunque eso conlleve niveles de volatilidad muy por encima de la media.

Esa es la característica principal de los mixtos que mejor lo han hecho en el último año, la mayoría de ellos pertenecientes a la categoría de flexibles, es decir, aquellos en los que no hay límite ni por debajo ni por arriba para invertir ni en renta variable ni fija. Entre ellos sobresalen dos fondos que en los últimos 12 meses se han alternado el liderato de la rentabilidad.

Con un avance del 85,44%, actualmente el mixto más rentable a un año es Alcalá Multigestión / Garp, que presenta un dato de volatilidad/riesgo del 34,42% a un año. Sus responsables han logrado tan significativo retorno después de cerrar 2022 con un 95,26%, pero tras dos ejercicios consecutivos con pérdidas del 0,38% en 2021 y del 54,9% en 2020, lo que lleva su retorno a tres años a un tenue 0,74%.

Se trata de un fondo asesorado, incluido en uno de los 13 compartimentos con los que cuenta el Alcalá Multigestión de Creand AM, la gestora de Grupo Crèdit Andorrà, y que basa su gestión en el método GARP, que corresponde a las siglas growth at a reasonable price (crecimiento a un precio razonable). Este tipo de estrategia se enmarca dentro del análisis fundamental, y busca invertir en empresas cuyas ventas y beneficios están subiendo, pero que cotizan a niveles atractivos.

Creand también es la gestora de otro fondo que se cuela entre los más rentables, Cinvest / Azero Global, que gana un 17,4%. El otro fondo que en los últimos tiempos está brillando por su rentabilidad es Global Allocation, que ofrece un retorno a 12 meses del 69,5% con una volatilidad del 20%, también importante pero menor que el anterior. Esta estrategia terminó 2022 con un 74,91%; 2021, con el 32,41%, y 2020, con pérdidas del 3,1%, lo que eleva el retorno a tres años al 143,57%.

Se trata también de un fondo asesorado, en este caso, gestionado desde Renta 4 Gestora y cuyo mandato permite una flexibilidad absoluta en cuanto al tipo, clase o duración de los activos. Entre sus principales posiciones actualmente hay deuda del Tesoro americano y del español, así como opciones sobre acciones a diferentes plazos y un ETF de oro de Amundi. Asimismo, Renta 4 Gestora tiene otro fondo de gestión delegada, Avantage Fund, entre los más rentables a un año, con un 14,27%.

Por el lado contrario, hay que decir que las mismas dos entidades mencionadas también gestionan los dos mixtos que peor lo han hecho este último año, los fondos asesorados Renta 4 Multigestion / Andromeda Value Capital (-44,6%) y Alcalá Multigestion / Oricalco Gesalcalá (-37,7%). En este último caso, su retorno a tres años es del 124,57%.

Otras dos estrategias de gestión delegada completan el quinteto de los fondos mixtos más rentables a 12 meses: Gestión Boutique VII / Allroad (24,4%), gestionado desde Andbank Wealth MGMT, y 1 Kessler Global (16,6%) de GVC Gaesco Gestión.

En cuanto a que sean principalmente de gestión delegada, según fuentes del sector, en muchos casos es porque son empresas de asesoramiento financiero (EAF) que no tienen gestora propia y se apoyan en una externa para asesorar un fondo para sus clientes y para que no tengan un sesgo muy determinado los registran como flexibles con una política más abierta para que tengan cabida un rango más alto de clientes. En otras ocasiones son fondos que requieren una alta especialización que no es compatible con los equipos de gestión estandarizados.

Comisiones

V. C.

Llama la atención que en los flexibles los gastos sean más altos y es que suelen aplicar la llamada comisión de éxito sobre resultados, que, en el caso de los más rentables, asciende al 9%. Víctor Alvargonzález, director de estrategia de Nextep Finance, cree que “un mixto que se sitúe en el primer quintil de su categoría está justificando la comisión”, pero uno que se limite a seguir los índices de referencia, que, según su visión, son la mayoría, “no está gestionando nada” y, por lo tanto, la única comisión tendría que ser parecida a los indexados, es decir, muy baja. 

Este tipo de ve­hícu­los “es mucho más demandante de gestión que otros y por eso las comisiones que se cobran tienen que ser mayores. Los fondos, donde, como es nuestro caso, las opciones son un instrumento muy utilizado, requieren de una atención constante y de muchos años de estudio para poder utilizarlos eficientemente en la gestión”, aseguran los responsables del Ursus-3 Capital Theta Opciones. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Gedesco reabre la disputa judicial contra JZI en Nueva York con una nueva demanda

Gedesco vuelve a la carga contra JZ International. La compañía valenciana de financiación de pymes y sus gestores han presentado una nueva demanda ante la Justicia estadounidense para…

Arcano lanza su mayor fondo inmobiliario para captar 200 millones

Alejandro Adán, socio de real estate de Arcano (izquierda) y Eduardo Fernández-Cuesta, socio y responsable de real estate.Maximo Garcia de la Paz Arcano ha lanzado su tercer fondo…

Ariel Bezalel: “La mejor medicina para aplacar la inflación es que haya una recesión”

Ariel Bezalel, reponsable de la gestora de fondos JupiterJuan Lazaro Ariel Bezalel (Londres, 1975) es uno de los gestores de renta fija más reconocidos de Europa, a las…

El gran potencial de rentabilidad de la inversión en infraestructuras

Las infraestructuras, definidas en el sentido más amplio, son la base de economías y sociedades prósperas. Si hace veinte años los inversores incluían en infraestructuras una lista corta…

Las alertas que importan, y la zona gris de las ayudas de Estado

Sede de la Comisión Europea, en Bruselas.Getty Images España, como la mayoría de los países de su entorno, decidió conceder, en contra del criterio de organismos supranacionales como…

Los fondos que mejor aprovechan las emisiones corporativas

Carlos Cortinas Cano Lo primero que llama la atención al ver la clasificación de los fondos de deuda privada euro más rentables es que buena parte de ellos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *