Educación financiera

Lula amenaza el negocio con grandes fortunas de Santander en Brasil

Sede Santander Private Banking International en el centro de Miami (Florida, Estados Unidos).
Sede Santander Private Banking International en el centro de Miami (Florida, Estados Unidos).Google

Santander Private Banking International es la unidad de banca privada del grupo Santander para el extranjero. Uno de sus principales negocios es la comercialización entre clientes latinoamericanos, especialmente brasileños, de los llamados fondos offshore –domiciliados en un país distinto al país de residencia del inversor–. Esa actividad se va a ver afectada por la decisión del presidente de Brasil, Ignacio ‘Lula’ Da Silva, de aplicar un impuesto del 22,5% sobre las rentas generadas en este tipo de vehículos de inversión. Hasta ahora no estaban gravados.

El anuncio fue realizado desde el gabinete de Lula en la madrugada española del lunes al martes. El Ejecutivo brasileño tiene previsto trasaldar esta normativa al Congreso para su aprobación, como una fórmula más de aumentar los ingresos públicos y conseguir su objetivo de conseguir un defícit público primario nulo en 2024.

Además de tratar de fiscalizar los fondos que los brasileños tienen en otras jurisdicciones, el Gobierno también va a subir los impuestos en los fondos cerrados –similares a los fondos de capital riesgo de España–, que pasarán de tributar al 15% a hacerlo al 20% .

Santander Private Banking generó un beneficio para el grupo español en el primer semestre de 2023 de 617 millones de euros, un 117% más que un año antes. En la parte internacional, el principal centro de operaciones es la sucursal de Miami, donde operan muchos clientes latinoamericanos que prefieren tener parte de su patrimonio fuera de su país de residencia. También hay otra filial en Nassau (Bahamas), un país que está considerado por la Unión Europea como un paraíso fiscal.

La fuerte presencia de Santander tanto en España como en EE UU y en Brasil le permiten jugar un importante papel para dar servicio a este tipo de clientes adinerados. De hecho, el consejero delegado de Santander Private Banking, Alfonso Castillo, no está basado en Madrid, sino en Miami, centro financiero al que va a llegar la onda expansiva del decreto anunciado por Lula.

Fuentes de Banco Santander han declinado hacer comentarios sobre el posible impacto que puede tener sobre la unidad de negocio la nueva normativa promovida en Brasil, aunque la apuesta del grupo español por la gestión de las fortunas brasileñas y latinoamericanas es clara. “En términos de colaboración, seguimos siendo líderes en los flujos de inversiones entre Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, gestionando un negocio en red con un volumen de 50.000 millones de euros”, explicaba el grupo Santander en su último informe trimestral, correspondiente al primer semestre.

Fichajes

Fruto de este buen momento que vive la unidad de negocio son los fichajes que ha realizado la oficina de Miami en los últimos tiempos. En menos de tres meses, el banco ha contratado a 12 personas para Santander Private Banking International, de los que cinco de ellos están ya radicados en Miami.

Los llamados fondos offshore son vehículos de inversión y de ahorro que una persona contrata fuera de su país de residencia. En teoría, se hace para tener una diversificación de jurisdicciones y evitar asumir los riesgos vinculados a una devaluación monetaria, por ejemplo. También son utilizados por profesionales que viajan a menudo a otros países y les viene bien tener activos financieros allí donde trabajan. En muchos casos es una fórmula para evitar la tributación nacional.

Para la mayoría de grandes fortunas Latinoamericanas, ya sean de Brasil, Colombia o Argentina, Miami es un punto de paso obligado, para mantener la mayor parte de sus activos financieros.

Buenas perspectivas del banco en el país

  • Macro.  Los directivos del grupo Santander siguen siendo muy optimistas respecto a la economía de Brasil, aun con la vuelta al poder del izquierdista Ignacio ‘Lula’ Da Silva. Su servicio de estudios calcula que el país va a crecer a una tasa cercana al 4%, una de las mayores de todos los países donde opera el grupo (solo por detrás del 4,2% que se espera para España).
  • Tipos.  El vicepresidente del área mayorista del Santander Brasil, Renato Ejnisman, explicaba la semana pasada que existe “optimismo” por la situación del país suramericano.  Considera que el país se va a ver beneficiado por el final de las subidas de tipos de interés.
  • Encuesta.  El banco ha realizado una encuesta entre directivos de un centenar de empresas que participaron en la 24ª Conferencia Anual Santander y el 65% de los participantes en el sondeo dijeron que pretenden aumentar su exposición en el mercado de inversiones brasileño en los próximos seis meses. En lo que va de año, el índice de referencia de Brasil ha subido un 10,5%.

No solo Santander está presente allí. También Banco Sabadell lleva un tiempo tratando de hacer crecer su negocio de banca privada en Miami, donde gestiona más de 8.000 millones de euros y tiene 45 banqueros.

Los grandes bancos brasileños, Itaú, Banco do Brasil y Bradesco también llevan años implantando potentes centros de operaciones en Miami. El último, incluso compró hace tres años el BAC Florida Bank para impulsar su presencia allí.

En el caso de Santander, uno de los proyectos del grupo para aprovechar su fortaleza en banca corporativa y su presencia internacional es tratar de comercializar entre sus clientes de banca privada fondos alternativos a las acciones y los bonos. Una tipología de “fondos cerrados” que también van a ver empeorada su tributación en Brasil.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *