
Panza Capital está cumpliendo con lo esperado y mantiene al 10% la rentabilidad de sus fondos, un año después de su fundación. La gestora ha logrado sobrepasar los 150 millones de euros de gestión durante el segundo trimestre de 2023 con intenciones de llegar a los 200 millones a final de año, según ha asegurado el consejero delegado de la gestora, Gustavo Trillo. En España, su cartera se centra en CIE Automotive, de quienes ha destacado su internacionalización con gestión española; y Bankinter, de quienes enfatizan el conservadurismo de su gestión y prudencia en la gestión de tipos de interés. Ahora, la compañía está comenzando a introducirse en el sector de las caravanas, al que ven como un mercado consolidado tanto en Estados Unidos como Europa.
La empresa entiende que hay una predisposición a consumir ocio en espacios naturales y ve una buena tendencia en el mercado de las caravanas, donde no existen las limitaciones de tener que construir. Han iniciado posición en fabricantes de caravanas, como Trigano y Thor. El sector está marcado por la escasez de ventas de productores a distribuidores. . “Invertimos en empresas cuando sus sectores no están pasando por momentos del ciclo buenos”, ha asegurado el presidente de Panza Capital y director de inversiones, Beltrán De la Lastra,.
La compañía ha asegurado en la presentación de la carta trimestral que no les gusta la deuda y que únicamente invierten en empresas “que tengan caja neta o una deuda que se pueda solventar rapidísimamente”, ha especificado De la Lastra. Un ejemplo de ello es Ryanair que confirman, “han conseguido salir del covid con el balance intacto”, y de donde van a reducir su posición tras su revalorización.
Donde parece que las cosas no van tan bien es en el sector de construcción de Reino Unido. A pesar de que la gestora asegura que continúan haciendo caja a buenos niveles, la inflación incontrolada del país está empeorando su situación -con niveles, afirman, cercanos a 2008-. Otra empresa de la que han reducido su posición es en la química Covestro, que estaría apunto de sufrir una OPA por Adnoc (Abu-Dhabi) convirtiéndose en el segundo cliente que les opan este año.
De La Lastra ha comentado sobre la situación macroeconómica que “seguimos en un mundo dominado por los bancos centrales”, que además no están en una situación favorable al tener que elegir entre controlar la inflación o crear desempleo. También ha afirmado que el único segmento con buen funcionamiento es el de la automoción y que “el consumo de bienes y servicios que no sean muy caros siempre funciona muy bien mientras que la gente mantenga el empleo”.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días