Educación financiera

Sacyr vende su negocio de medio ambiente a un fondo de Morgan Stanley por 734 millones

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.Pablo Monge Fernandez

Sacyr ya ha tomado una decisión sobre las ofertas recibidas por Valoriza Servicios Medioambientales, su negocio de tratamiento de residuos. El grupo que preside Manuel Manrique ha alcanzado un acuerdo para vender el 100% de su filial a un fondo de Morgan Stanley Infrastructure Partners por un total de 734 millones de euros, incluyendo deuda y capital. El valor de las acciones (equity) de la operación asciende aproximadamente a 425 millones y la operación generará unas plusvalías aproximadas de 270 millones de euros antes de impuestos para la constructora.

La venta se enmarca en el proceso de desinversión anunciado por la compañía y previsiblemente se llevará a cabo a lo largo del cuarto trimestre de 2023, una vez se cumplan ciertas condiciones habituales en esta clase de operaciones. Además de la filial de servicios medioambientales, Sacyr mantiene en venta Sacyr Facilities (mantenimiento integral de instalaciones), que la compañía decidió vender en procesos separados.

La empresa mandató para ello a Santander y Nomura. El área medioambiental recibió desde el inicio un apetito mayor de los inversores. En su primera ronda recibió un buen grupo de ofertas no vinculantes, hasta 15, entre las que figuraban fondos (Apollo o Stonepeak) y también grupo industriales, como la francesa Paprec y FCC. Finalmente fueron Morgan Stanley, Urbaser y Cube los que llegaron hasta la final, mientras que HIG se descabalgó en la última parte del proceso. En un principio solo se planteaba vender hasta el 49% de este negocio, pero el apetito del mercado le hizo abrir la puerta a desprenderse del 100%, como así ha hecho finalmente.

La desinversión “permite acelerar” dos grandes objetivos del Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr, por un lado poner el foco en el negocio concesional como actividad principal de la sociedad y en segundo lugar, reducción de la deuda neta con recurso, de 644 millones frente a los 7.870 millones de pasivo financiero neto total. El precio final pagadero al cierre de la operación se ajustará por referencia a un balance preparado a esa fecha.

El precio finalmente se ha ajustado por debajo de las pretensiones de Sacyr. El grupo esperaba obtener por este área unos 850 millones, que sumados a los 150 millones a los que tasa la parte de facility management elevaba las valoraciones de estos negocios por encima de los 1.000 millones. Finalmente, la tasación del área de residuos se ha quedado en los 734 millones, deuda incluida.

Además de estas desinversiones, la compañía también baraja la rotación de activos concesionales, con la que esperan además reequilibrar geográficamente el grupo. Recientemente, también han vendido un 45% en una autopista en Irlanda a Bestinver.

Está previsto, además, que en las próximas semanas rubrique la venta de la parte de servicios. En este caso el apetito ha sido inferior y el mercado da como uno de los postores más fuertes a Serveo, la compañía que ha construido Portobello tras haber comprado en 2021 la filial de servicios de Ferrovial.

En el tintero queda aún la tercera pata del proceso. Se trata de la división de agua, donde Sacyr fichó a Société Générale. La idea es que este proceso arranque después de septiembre, una vez que culmine las ventas de Valoriza y la parte de servicios. En este caso, el mercado prevé un alto interés de fondos de infraestructuras, que tomen en este caso hasta un 49%. La idea es replicar la transacción que realizó FCC en 2018 con la venta del 49% de Aqualia al fondo australiano IFM. En este caso, valora esta compañía en unos 200 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *