Educación financiera

Xenia Capital alcanza los 200 millones de financiación alternativa a promotores

Gonzalo Barrios, 'managing partner' de Xenia (a la izquierda), y Rory Buchanan, director ejecutivo en Xenia.
Gonzalo Barrios, ‘managing partner’ de Xenia (a la izquierda), y Rory Buchanan, director ejecutivo en Xenia.

La financiación alternativa, desvinculada del sector bancario, se está abriendo paso en el mercado inmobiliario. Uno de los actores más activos en esta área es la firma Xenia Capital, filial del fondo británico Pacific Investments, que a finales de diciembre espera alcanzar los 200 millones de euros prestados a promotoras.

Xenia es una firma para el mercado español con implantación desde 2019 y que tiene al frente a Rory Buchanan como director ejecutivo y a Gonzalo Barrios como managing partner. Esta compañía se ha asociado recientemente con el fondo estadounidense Oaktree –que aportará los recursos en exclusividad– para financiar con 220 millones proyectos inmobiliarios en España, lo que presumiblemente permitirá un salto en su actividad.

Actualmente, Xenia se encuentra haciendo la due dilligence de proyectos para otorgar préstamos por alrededor de 60 a 70 millones antes de diciembre. Esta gestora está llegando tanto a constructores de vivienda como a iniciativas hoteleras.

La financiación alternativa está ganando peso en España a la vez que los bancos han comenzado a endurecer las condiciones para otorgar el conocido como crédito promotor, que sirve a las empresas para afrontar las obras. Las entidades bancarias están exigiendo, sobre todo a medianos y pequeños promotores, un elevado número de ventas sobre plano antes de conceder esa financiación, lo que está llevando a las inmobiliarias a buscar alternativas.

Junto a Xenia, han aparecido otros nombres en el sector como Stronghold, Stoneweg, Frux, Engel & Volkers Capital, Incus o Cheyne, entre otros. En EE UU, esta alternativa a la banca está más desarrollada. En Europa, va por detrás. Este tipo de alternativa solo interviene en el 10% de la actividad inmobiliaria, según datos recopilados por el índice MSCI Europe Real Estate.

Las ventajas de este tipo de financiación son varias, según destacan los responsables de Xenia: una mayor rapidez, menores preventas exigidas al promotor y permite, además, que las inmobiliarias utilicen parte del crédito a la compra de suelo.

El inconveniente claro es el mayor coste, que puede elevarse varios puntos por encima de la financiación tradicional bancaria, aunque esta desventaja está siendo minimizada en muchos casos, pues es casi la única forma de comenzar con los proyectos.

El tique medio que actualmente concede Xenia se encuentra entre los 15 y 20 millones, aunque podrían apostar por iniciativas que se acerquen a los 100 millones. “Empezamos financiando a pequeños promotores, pero cada vez son mayores”, afirma Barrios.

La compañía es plenamente española, aunque creada como filial de Pacific Investments, un family office y gestor de fondos impulsado en 1994 por el veterano promotor sir John Beckwith.

La primera operación de Xenia en la promoción residencial, en 2021, fue con Promored (del grupo Redpiso), a la que otorgó un préstamo de 19 millones para financiar la construcción de un proyecto mixto de residencial y otros usos en Madrid.

En su web, esta gestora explica que ha apoyado la construcción de 1.700 viviendas y más de 500 habitaciones hoteleras en 20 operaciones, en proyectos que suman un valor bruto de 500 millones. Han prestado para la construcción de lofts en Madrid (39 millones); para apartamentos de corta y media estancia también en la capital (25 millones); un hotel de cinco estrellas en Málaga (51 millones y otros 14,4 millones de préstamo puente); un residencial de lujo en Barcelona (14,8 millones), o para otras iniciativas en Alicante, Valencia o Málaga.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Related Posts

Estas son las 6 estrategias de Santander para sacar provecho a las futuras bajadas de tipos de interés

Los expertos de la división de banca privada y seguros de Banco Santander han desgranado cuáles son las estrategias que están recomendando a sus clientes para poder aprovechar…

Las familias reducen sus depósitos en más de 27.000 millones hasta octubre, la mayor retirada de la historia

Las familias tiran con fuerza del colchón de ahorro acumulado que tenían en depósitos bancarios. Según las cifras del Banco de España, los hogares han reducido el dinero…

Fallece con 99 años Charlie Munger, mano derecha y alma gemela del millonario Warren Buffett

A falta de dos meses para cumplir los 100 años, hoy ha fallecido Charlie Munger, uno de los inversores más importantes del último medio siglo. Se trataba del…

García-Huerga (BBVA AM): “Quienes tengan inversiones en bonos tienen que aguantar, 2024 será muy buen año para ellos”

Sede operativa de BBVA en Madrid.PABLO MONGE BBVA Asset Management, con 50.000 millones de euros bajo gestión, tiene un mensaje positivo para los inversores conservadores. Después de un…

Bruselas impulsa la inversión en capital riesgo a través de seguros

Edificio principal de la Comisión Europea, en Bruselas.OLIVIER HOSLET (EFE) A ambas orillas del Océano Atlántico, los legisladores y la industria financiera se han propuesto democratizar el acceso…

Los inversores pierden hasta un tercio de la rentabilidad por entrar en fondos de moda

Un trabajador de la sala de tesorería de BBVA.Manuel Casamayón Los inversores en fondos de todo el mundo no lo hacen muy bien a la hora de escoger…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *