Educación financiera

XP Investimentos, el bróker que ha revolucionado la inversión en Brasil

Operadores bursátiles en la sede de XP Investimentos Brokarage, en Sao Paulo (Brasil).
Operadores bursátiles en la sede de XP Investimentos Brokarage, en Sao Paulo (Brasil).PAULO WHITAKER (REUTERS)

chimol fue despedido de la firma de corretaje bursátil para la que trabajaba al sur de Brasil. La burbuja puntocom había pinchado y corrían malos tiempos para la inversión en Bolsa. Este carioca, que entonces tenía 24 años, decidió fundar su propia empresa de asesoramiento financiero, en Porto Alegre. Esa firma, XP Investimentos, gestiona hoy activos por valor de 170.000 millones de euros, cotiza en el Nasdaq y Benchimol se ha convertido en una de las 20 personas más ricas de Brasil, con un patrimonio estimado de cerca de 2.000 millones de euros.

El ascenso de XP ha sido fulgurante. Benchimol y su socio comenzaron con un capital de 15.000 reales (2.000 euros), dos pasantes, diez ordenadores usados comprados en un cibercafé y una sala de 25 metros cuadrados en Porto Alegre. Como el negocio no funcionaba al principio, decidieron reconvertirlo en una empresa de formación bursátil, que aún mantienen. Esta tuvo tanto éxito que muchos de los alumnos se acabaron convirtiendo en pequeños inversores.

En 2005, la firma entró en el negocio de la compraventa de acciones, con la adquisición de Americainvest. Desde entonces, ha adquirido un puñado de competidores y se ha convertido en el mayor bróker de Brasil. Hoy en día cuenta con 4 millones de clientes y trabaja con 14.000 asesores financieros independientes.

A partir de la década de 2010, XP empezó a volar. Un hito fue la venta del 49,9% del capital a Banco Itaú, la mayor institución financiera de Brasil y de toda Latinoamérica. Cuando sus rivales vieron que no podían competir contra él prefirieron aliarse con él.

El culmen de la firma fue el estreno bursátil en el Nasdaq, en diciembre de 2019. Esta última operación valoró a la compañía en 15.000 millones de dólares. Benchimol, que conservaba un 11% de la firma, fue reconocido como una de las 50 personas más influyentes del mundo de los negocios, por parte de la agencia Bloomberg.

Diversificación

Además de asesoramiento financiero y compraventa de acciones, XP también entró en el negocio de los fondos de inversión. “Ahora cualquier gestora internacional que quiere vender su producto allí tiene que hablar con ellos, porque son los más fuertes y han revolucionado el mercado”, explica un directivo de un gran grupo bancario español.

Hace unos meses, XP superó por primera vez la cifra de los 4 millones de clientes, que realizan un total de 2,2 millones de operaciones de compraventa de activos financieros al día, de acuerdo con los datos facilitados por la firma al cierre del segundo trimestre de 2023. Además, el grupo ha ido ampliando su gama de productos: ofrece tarjetas de crédito, seguros de vida e incluso préstamos vinculados a la cuenta de inversiones.

Dentro de esta estrategia por la diversificación, XP adquirió hace cinco meses Habitat Capital Partners Asset Management, un gestor local de activos enfocado en el mercado inmobiliario. También se lanzó el año pasado al proceloso mercado de los cripotactivos, con una alianza sellada con la Bolsa tecnológica Nasdaq.

Una gran red de asesores

XP Investimentos ofrece hoy la posibilidad de comprar y vender acciones y bonos de forma directa. También fondos de inversión. Tiene una filial de formación, un servicio para adquirir criptomonedas, atiende a grandes clientes corporativos… pero la característica diferencial de la firma es su colaboración con una red de 14.000 asesores financieros.

Esta figura está muy extendida en Estados Unidos y Reino Unido. Allí, no suelen ser los bancos quienes más aconsejan a los pequeños clientes sobre dónde meter su dinero, sino que son los asesores financieros independientes. Benchimol ha logrado replicar en Brasil el modelo de éxito de gigantes como el grupo Charles Schwab, la mayor red de asesores de Estados Unidos.

Poco a poco, el pequeño bróker se ha ido haciendo un hueco entre los grandes. El consejero delegado de XP, Thiago Maffra –que sucedió a Benchimol, ahora presidente–, explicaba recientemente que “en Brasil el 80% del dinero de las inversiones todavía se encuentra en los cinco grandes bancos, pero nosotros tenemos un 11% y aspiramos a llegar al 25%”.

Uno de los segmentos donde quiere dar la batalla la firma es en el del asesoramiento a grandes patrimonios, donde la banca privada sigue siendo predominante. También ha empezado a entrar en el segmento de los fondos de infraestructuras, donde ya ha lanzado varios vehículos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *