Educación financiera

Los fondos extranjeros crecen de nuevo en España tras los malos datos de 2022

FILE PHOTO: A sign for BlackRock Inc hangs above their building in New York U.S., July 16, 2018. REUTERS/Lucas Jackson/File Photo
FILE PHOTO: A sign for BlackRock Inc hangs above their building in New York U.S., July 16, 2018. REUTERS/Lucas Jackson/File PhotoLucas Jackson (REUTERS)

Los fondos de inversión internacionales vuelven a coger impulso en España. Tras un 2022 nefasto, en que perdieron cuota de mercado por primera vez en 15 años, en el primer trimestre de este año han vuelto a captar el interés de los clientes. Entre enero y marzo atrajeron 1.080 millones de euros de dinero nuevo y acumulan 252.000 millones.

De acuerdo con los datos recopilados por Inverco, la asociación sectorial, las gestoras extranjeras han visto cómo el volumen de dinero que han distribuido desde España ha aumentado en 7.000 millones de euros, aproximadamente. A los 1.080 millones de suscripciones netas se suma el incremento producido por la revalorización de los activos que tenían previamente, gracias a la buena evolución de los mercados financieros.

La firma que más dinero ha atraído entre enero y marzo ha sido la estadounidense Fidelity International, que suma 629 millones de euros. Le sigue el gigante del sector, BlackRock, con 581 millones de euros, que le permiten consolidar su primera posición en términos absolutos. La entidad tiene distribuidos en España fondos por valor de 40.607 millones de euros. Esta cifra la sitúa solo por detrás los tres grandes españoles (CaixaBank AM, BBVA AM y Santander AM) y de la francesa Amundi (que compró hace dos años el negocio de gestión de activos de Banco Sabadell).

El año pasado, el volumen total gestionado por las gestoras internacionales en España se desplomó en 42.000 millones de euros, algo nunca visto. La mayor parte fue por la mala evolución de los mercados, pero también por retiradas de dinero, que fueron 13.000 millones de euros, de los que 2.000 millones tuvieron lugar en el último trimestre del año.

El consejero delegado de una de las grandes gestora españolas explica que “la principal explicación es que las gestoras extranjeras han vendido sobre todo fondos de Bolsa y, ahora, con las subidas de tipos de interés, los clientes prefieren contratar fondos de renta fija, una categoría de activos en la que estamos muy especializados y podemos ofrecer un producto igual o mejor que el de cualquier firma internacional”.

En la actualidad, más del 30% del dinero que hay en fondos foráneos distribuidos en España se corresponde con vehículos de renta variable. Otro 30,5% son fondos cotizados (conocidos como ETF, por sus siglas en inglés), que también son mayoritariamente de Bolsa. Los fondos extranjeros de renta fija y monetarios representan menos del 25% del total distribuido.

El negocio de las gestoras internacionales se disparó en la década entre 2012-2021 por varios factores. El principal, un cambio normativo impulsado por la Unión Europea que obligaba a los bancos a priorizar la distribución de fondos de inversión de terceros. Para que las sucursales vendieran fondos del propio banco tenían que justificar la decisión. Esto hizo que se priorizaran los contratos de gestión discrecional de carteras, en los que se incluyen productos de otras entidades.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

Los autobuses de los ocho billones de euros recorren Madrid llevando dinero para invertir

Una de las reuniones plenarias celebradas en Madrid por el foro internacional de los fondos soberanos, en el hotel Eurobulding. El eje Prado-Recoletos de la ciudad de Madrid…

El fondo CBRE IM agita el mercado con la venta de su cartera logística

Imagen de distintas naves logísticas en España. La gestora CBRE Investment Mangement (CBRE IM) va a testar el mercado de inversión, en un contexto de parálisis de las…

BlackRock le roba a BBVA al jefe de su gestora de fondos para su filial española

Luis Megías, nuevo responsable de BlackRock en España. BlackRock se marca como prioridad estratégica el crecimiento del negocio en Iberia. Seis meses después de la salida de Aitor…

Las gestoras españolas captan 4.000 millones para invertir en inmobiliario

Las mayores gestoras españolas de fondos inmobiliarios se han convertido en un relevante imán para inversores. Firmas como Azora, Meridia, Alantra, Arcano y Altamar habrán captado entre 2022…

Ichiro Kosuge (Goldman Sachs): “La inversión de Buffett ha demostrado que la Bolsa de Japón estaba muy barata”

Ichiro Kosuge, Jefe de inversión en renta variable japonesa de Goldman Sachs.Juan Lazaro Ichiro Kosuge nació en 1967 en una zona rural de Japón, al norte de Tokio…

El misterio de la brecha entre la rentabilidad de los fondos y la obtenida por los partícipes

Eduardo Parra (Europa Press/ Get El pasado julio, Morningstar presentó su informe Mind The Gap 2023, el cual examina los rendimientos de los inversores en Estados Unidos a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *