Finanzas

Abante se lanza por el negocio inmobiliario con un fondo y la socimi Vitruvio

Logo de la firma de asesoramiento Abante.
Logo de la firma de asesoramiento Abante.Juan Lázaro

Abante Asesores ha cerrado su vigésimo ejercicio con un patrimonio gestionado y asesorado que alcanzó en 2022 los 11.000 millones de euros. La firma, participada por la aseguradora Mapfre, apuesta ahora por “cerrar elcírculo” con el lanzamiento de su nuevo proyecto inmobiliario, como menciona su presidente, Santiago Satrústegui.

La iniciativa consta de tres verticales: asesoramiento sobre las inversiones y desinversiones en activos inmobiliarios, asesoramiento en operaciones corporativas e inversión a través de un fondo de inversión y de una socimi. “Tenemos una cultura muy de ladrillo en este país”, comenta Satrústegui, que insiste en la diferencia entre “asesorar a la persona y gestionar el dinero”.

“La materialización de este proyecto ha sido posible tras las integraciones que hemos realizado en los últimos tres años, con la incorporación de equipos especialistas que completan a los que ya teníamos”, destaca Satrústegui, en referencia a la absorción de la empresa de asesoramiento C2 Asesores, la gestora 360º CorA y con la firma Dux Inversores.

En este sentido, Joaquín López-Chicheri, quien se desempeñaba como socio director de la gestora 360º CorA, explica que ahora se suman las capacidades y experiencias para acompañar a los clientes en esta vertical.

Oportunidades

La firma destaca que el lanzamiento llega en un momento “muy oportuno”, añade Satrústegui gracias a que el sector inmobiliario cotiza con valoraciones positivas a lo que se suma una atractiva rentabilidad por dividendo. Para hacerlo eficiente, la firma ofrecerá a sus clientes vehículos gestionados de forma profesional que le permiten al inversor tener exposición en su cartera al inmobiliario sin necesidad de apalancarse y desde bajos importes, a lo que se suman las ventajas fiscales.

Abante evita los calculos de cuántos clientes y patrimonio asesorado podría sumar con estas nuevas tres líneas de negocio, pero habla de “varios miles” a la hora de calcular los inmuebles que sus 12.000 clientes actuales poseen y a quienes buscan “ayudar” en la gestión.

La primera parte del proyecto se basa en Vitruvio, una socimi constituida en 2014 por parte de la gestora 360º CorA. López-Chicheri explica que se trata de una compañía con un perfil de riesgo moderado que invierte en ciudades con crecimiento poblacional con objetivos claros: “la compra de inmuebles aprovechando el entorno adverso y retomar el crecimiento con ampliaciones de capital, además de entrar en un mercado en crecimiento como el alquiler vitalicio”.

Vitruvio, que acaba de anunciar una propuesta de ampliación de capital por 30 millones de euros, también comentó su inversión por 8 millones en un edificio de oficinas en Plaza de Colón en Madrid.

La segunda parte de la iniciativa es un nuevo fondo de inversión enfocado en el sector inmobiliario, un vehículo con liquidez diaria y diversificado que permite invertir en distintos subsectores y tendencias, que incluyen residencias de estudiantes, coliving y fórmulas de hipóteca inversa.

El fondo, a la espera de la aprobación de Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), invertirá en compañías inmobiliarias (socimis, promotoras, hoteles y servicios inmobiliarios), compuesta por 60% firmas de origen español. José Ramón Iturriaga, socio y gestor de Abante y responsable de este nuevo fondo, justifica esa decisión ya que se trata de un “mejor en momento en España tanto por el fondo como por las valoraciones”.

Por tipo de activo, al menos el 60% del fondo serán socimis, mitad españolas y la otra mitad europeas. El resto invertirá en promotoras, hoteles y servicios inmobiliarios.

El nuevo Abante Sector Inmobiliario estará disponible desde los diez euros, con una comisión del 1,25% y tendrá clase de reparto de dividendos y otra sin reparto.

Iturriaga deslizó que buena parte del sector ha sido penalizado por la subida de los tipos de interés. “Todo pasa por el precio del dinero”, subraya tras destacar que el “mercado se ha parado bastante de frenada” tras la rápida trayectoria de subidas por la que apostó el Banco Central Europeo.

En cuanto al asesoramiento, Abante confirma que el foco está en ayudar a los clientes a organizar mejor su cartera. “Tenemos un enfoque de evitar que los clientes pisen las minas típicas que tiene el mercado inmobiliario”, menciona López-Chicheri. Para este servicio, la empresa no menciona un mínimo de patrimonio a gestionar, aunque resalta que solo tiene sentido si se trata de desafíos de volumen y complejidad.

La ley de Vivienda obliga a la profesionalización

La nueva Ley de Vivienda, aprobada ya por la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso y a la espera de su discusión parlamentaria, obliga a los propietarios a transformar su forma de gestionar su patrimonio inmobiliario.

«Es necesaria una profesionalización», comenta Santiago Satrústegui, presidente de Abante. «La complejidad de la ley de vivienda es el ejemplo de porque tiene sentido el asesoramiento de nuestros clientes», agrega Joaquín López-Chicheri.

Aunque los representantes de la firma han intentado evitar entrar en la discusión directa del texto legislativo, López-Chicheri sí resaltó que las políticas de intervención de precios no consiguen el objetivo que persiguen de hacer más asequibles los alquileres. En ese sentido, el especialista destaca que el foco debería estar en «la oferta más que centrarse en el precio»

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Related Posts

Abante compra Welzia y suma 1.000 millones de activos en su cuarta adquisición en tres años

Abante Asesores ha llegado a un acuerdo para comprar la gestora y asesora de patrimonio Welzia con el objetivo de seguir creciendo de forma inorgánica. Se trata de…

Mazars y Forvis firman un acuerdo para crear la décima mayor red de auditoría y consultoría

Mazars y Forvis han creado la décima mayor red mundial de servicios profesionales. Ambas firmas han anunciado que a partir del 1 de junio de 2024 comenzará a…

Los asesores financieros se aseguran la supervivencia en el nuevo marco legal

Sede de la CNMVPablo Monge La Ley del Mercado de Valores aprobada el pasado marzo, y que sustituyó a la hasta entonces en vigor, de 2015, ya ha…

JH Asesores Financieros ayuda a cuadrar las finanzas de las pymes

J H Asesores Financieros comenzó su andadura en 2018 en Santa Cruz de Tenerife. En tan solo cinco años ha logrado convertirse en el primer despacho de Canarias…

ECIJA Advisory refuerza su equipo con la integración de Globalwyp y abre operaciones en Valencia

La línea de servicios de ECIJA dirigida a resolver las necesidades financieras, fiscales, contables, laborales y de recursos humanos, tanto de grandes grupos empresariales como de empresas medianas…

Canales de denuncia y asesoría fiscal: una reforma silenciosa

Las empresas de 50 a 249 empleados tendrán de plazo hasta diciembre para aplicar la norma.Maskot (Getty Images) Probablemente este título pueda parecer contradictorio si, incorrectamente, se identifica…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *