Finanzas

Cómo planificar la jubilación y traspasar el ahorro

A la mayoría de las personas les preocupa mantener su nivel de vida cuando llegue el momento de la jubilación; sin embargo, en el caso de los grandes patrimonios, el foco principal no es tanto ese, puesto que ya se parte de un nivel elevado de riqueza, sino cómo mantener una gestión eficiente de su fortuna y organizar correctamente la transmisión a las siguientes generaciones.

De ahí que Paula Sa­trús­tegui, socia de asesoramiento patrimonial de Abante, recomiende hacer un análisis de la cantidad y la composición de la hacienda“para comprobar si, efectivamente, se cuenta con la cantidad necesaria para mantener el nivel de vida que deseamos en un contexto en el que podemos vivir 100 años y pueden surgir imprevistos en el futuro, incluida una dependencia, por ejemplo. Con esta foto, se gana tranquilidad respecto al futuro y se pueden tomar mejores decisiones sobre la gestión del patrimonio para que no pierda valor a lo largo de los años”.

En Intermoney proponen invertir parte del dinero en fondos de capital riesgo

A partir de ahí, dentro de la estrategia es fundamental elegir el vehículo de inversión adecuado a la situación financiero-fiscal de cada persona. “El ahorro para la jubilación debería ser a largo plazo, por lo que elegiríamos productos de acumulación para beneficiarse del interés compuesto, como fondos de inversión y planes de pensiones”, propone Lourdes Moreno, directora de Intermoney Patrimonios, quien considera “muy interesante destinar un porcentaje del patrimonio a fondos de capital riesgo, ya que ofrecen mayor rentabilidad y descorrelación con los mercados financieros”.

En función de la situación del cliente y del mercado, Ignasi Jausas, asesor patrimonial de DiverInvest, cree que se pueden tener en cuenta también otros productos como “rentas vitalicias, PIAS, PPA o seguros de supervivencia”, y también menciona las hipotecas inversas, ya que “van a ser un elemento importante para dar liquidez a las familias que han concentrado gran parte de su ahorro en la vivienda habitual y que lo necesitan en el momento de la jubilación”.

Muchas veces se materializa parte de la herencia en vida para facilitar la carga fiscal

Pero ¿qué ocurre con los planes de pensiones, el instrumento tradicional para ahorrar de cara a la jubilación? La mayoría de expertos consultados cree que con la rebaja en las aportaciones a solo 1.500 euros anuales han perdido mucho atractivo para los grandes patrimonios. No obstante, Enrique Juan de Sentmenat de Soroa, delegado territorial de EFPA, recuerda que el ahorrador que haya conseguido acumular un capital importante “debe ser consciente de que la forma de rescate es importante y requiere de un asesoramiento minucioso para optimizar las ventajas fiscales que existen en planes de pensiones constituidos a finales de los noventa y principios de los 2000”.

También hay que indicar que esta tipología de clientes se preocupa más que otros por su planificación sucesoria. “En este sentido, se dispone de instrumentos que pueden resultar muy útiles, ya sean donaciones en vida, utilización de vehículos de ahorro e inversión en formato seguro de vida (unit linked), protocolos familiares para la sucesión en el caso de empresa familiar, etc.”, indica José María Ulloa, asesor sénior de grandes patrimonios de Tressis, y añade que muchos clientes materializan parte de este proceso sucesorio en vida “y así evitan a sus herederos posibles problemas para hacer frente a la carga impositiva de la herencia”.

Related Posts

Abante se lanza por el negocio inmobiliario con un fondo y la socimi Vitruvio

Logo de la firma de asesoramiento Abante.Juan Lázaro Abante Asesores ha cerrado su vigésimo ejercicio con un patrimonio gestionado y asesorado que alcanzó en 2022 los 11.000 millones…

El triunfo financiero de Jean Philippe Cretton: ¡Aprende de su expertise en inversiones!

Entrevista con Jean Philippe Cretton: Cómo su inversión en el sector agrícola ha beneficiado a la sociedad chilena y le ha generado ganancias millonarias El sector agrícola es…

CE Consulting mejora un 70% su facturación en el ejercicio de 2022

Logo de CE Consulting. La empresa CE Consulting ha anunciado que cerró el ejercicio 2022 con una facturación superior a los 15 millones de euros, un 74% más…

Eduardo Madina se incorpora a EY en el área de posicionamiento público

La firma de servicios EY afianza su estrategia de posicionamiento público con la incorporación de Eduardo Madina como nuevo senior advisor de la entidad. Madina, ex diputado socialista,…

Grupo Izertis, tecnología disruptiva en una industria en crecimiento

Fundada en 1996 por Pablo Martín Rodríguez, actual accionista mayoritario y presidente, la compañía asturiana ha pasado de ser una empresa local a convertirse en una consultora tecnológica…

Corredores de seguros, un negocio desde la experiencia

Cristina Llorens. Después de 30 años asesorando a miles de clientes como corredora de seguros, llegó el momento de salir de su zona de confort y asumir el…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *