Finanzas

Las gestoras de fondos de fuera de la UE cierran su peor año en Europa

Las gestoras de fondos de fuera de la Unión Europea (UE) están teniendo el peor ejercicio de su historia en lo referente a las ventas de fondos en la zona euro. Firmas estadounidenses, británicas o suizas, que habían tenido una gran expansión con la venta de fondos con matrícula europea (conocidos como fondos Ucits), llevan ocho meses consecutivos con salidas netas de dinero, algo nunca visto.

Aunque aún faltan unos días para el cierre del ejercicio, los directivos tienen claro que este va a acabar como un año nefasto. Sebastián Velasco, máximo responsable de Fidelity International en España, explica que este “va a ser un ejercicio muy complicado, tanto por las correcciones de los mercados como por los reembolsos de dinero de clientes”.

Durante la última década, las gestoras extracomunitarias han vivido un periodo dorado en Europa. La entrada en vigor de la normativa Mifid 2 empujó a los bancos a tener que recurrir mucho más a fondos de inversión de otras firmas. Para vender fondos de inversión propios tenían que justificarlo mucho más. Esto disparó los contratos de gestión discrecional de carteras (algo que hasta entonces estaba reservado a la banca privada) y el asesoramiento personalizado.

En España, esa tendencia ha sido muy acusada. En muy poco tiempo, los fondos distribuidos con asesoramiento o con gestión de carteras han pasado a ser el 66% del patrimonio total. Antes, lo normal era tener un fondo de Bolsa global o de tecnología gestionado por Santander o por CaixaBank, mientras que ahora lo normal es que el dinero lo gestione Fidelity o BlackRock.

Otras tendencias de la industria

 

Mandatos. Grandes gestoras nacionales como CaixaBank o Santander llevan tiempo lanzando sus propios fondos de inversión, pero cuya gestión está delegada a otras gestoras internacionales que están especializadas en ese activo determinado. Ellas ponen la infraestructura y la red de clientes, pero es la firma extranjera la que decide dónde y cuándo invertir.

Sostenibles. Hasta hace un año, había en España una oferta muy reducida de fondos con un componente social o medioambiental. Sin embargo, por el impulso regulatorio las gestoras españolas han ido ampliando sustancialmente la paleta de este tipo de vehículos de inversión.

España. En los nueve primeros meses del año, las gestoras internacionales han registrado salidas netas de fondos en España, por valor de 3.300 millones de euros. Los grupos con mayores reembolsos son de fuera de la Unión Europea. Pictet, con 478 millones; UBS, con 432 millones; Morgan Stanley, con 352 millones, y también Robeco, con 492 millones (con sede en Róterdam, pero propiedad de un grupo japonés).

 

Este año, las fuertes caídas en los mercados de renta variable han hecho que, sobre todo en Europa, haya muchos inversores que hayan optado por deshacer posiciones y buscar activos más seguros. Eso ha afectado a algunas firmas especializadas en Bolsa o fondos temáticos.

BlackRock, la mayor gestora del planeta, ha visto cómo hasta octubre salían 23.000 millones de sus fondos europeos. En la británica L&G las salidas alcanzan los 26.000 millones. De las diez gestoras con peores datos de retiradas de fondos, nueve de ellas son extracomunitarias.

El efecto subida de tipos

Además de un cierto efecto de búsqueda de menor riesgo, hay otro segundo factor: los incrementos de tipos por parte de los bancos centrales. Ahora que los bonos gubernamentales comienzan a rentar algo, las gestoras comunitarias han empezado a lanzar una batería de fondos garantizados, muy básicos, para los que no necesitan a las extranjeras.

Eso explica que CaixaBank o BBVA estén entre las firmas europeas que están logrando captar dinero en fondos, pese a los problemas en los mercados. Sus clientes están muy receptivos a fondos ultraseguros con algo de rentabilidad.

En España, de las firmas de fuera de la UE que reportan su negocio, la mayoría están viendo salidas. Mariano Arenillas, jefe en España de la alemana DWS, apunta que “nosotros nos hemos salvado los primeros meses del año, pero la mayoría de nuestros competidores está en negativo”. BlackRock, Invesco, Morgan Stanley… están viendo cómo sale mucho dinero de sus fondos.

Related Posts

Abante se lanza por el negocio inmobiliario con un fondo y la socimi Vitruvio

Logo de la firma de asesoramiento Abante.Juan Lázaro Abante Asesores ha cerrado su vigésimo ejercicio con un patrimonio gestionado y asesorado que alcanzó en 2022 los 11.000 millones…

El triunfo financiero de Jean Philippe Cretton: ¡Aprende de su expertise en inversiones!

Entrevista con Jean Philippe Cretton: Cómo su inversión en el sector agrícola ha beneficiado a la sociedad chilena y le ha generado ganancias millonarias El sector agrícola es…

CE Consulting mejora un 70% su facturación en el ejercicio de 2022

Logo de CE Consulting. La empresa CE Consulting ha anunciado que cerró el ejercicio 2022 con una facturación superior a los 15 millones de euros, un 74% más…

Eduardo Madina se incorpora a EY en el área de posicionamiento público

La firma de servicios EY afianza su estrategia de posicionamiento público con la incorporación de Eduardo Madina como nuevo senior advisor de la entidad. Madina, ex diputado socialista,…

Grupo Izertis, tecnología disruptiva en una industria en crecimiento

Fundada en 1996 por Pablo Martín Rodríguez, actual accionista mayoritario y presidente, la compañía asturiana ha pasado de ser una empresa local a convertirse en una consultora tecnológica…

Corredores de seguros, un negocio desde la experiencia

Cristina Llorens. Después de 30 años asesorando a miles de clientes como corredora de seguros, llegó el momento de salir de su zona de confort y asumir el…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *