Finanzas

Los gestores de Bolsa española logran sus mejores resultados frente al Ibex

La publicación del índice Spiva es uno de los momentos más delicados para los gestores de fondos de todo el mundo. Este indicador, elaborado por Standard&Poor’s, mide el desempeño de los inversores en relación a los índices de referencia. En el caso la Bolsa española, los resultados de los últimos 12 meses son de los mejores de los últimos años.

El índice Spiva toma la evolución de un determinado activo financiero –por ejemplo, la Bolsa de Estados Unidos, el S&P 500)– y comprueba qué parte de los gestores activos ha logrado batir a ese índice en un determinado periodo de tiempo. Dado que hay fondos de inversión y fondos cotizados que replican la evolución de los índices con comisiones mínimas, los gestores que no baten al índice no se estaría ganando su sueldo.

En el caso de los gestores de Bolsa española, entre junio de 2021 y junio de 2022, el 58% lo hizo peor que el índice de S&P para renta variable española (similar al Ibex). El porcentaje puede parecer malo, pero es mucho mejor que el de estudios previos.

De hecho, cuando se analiza que proporción de gestores de Bolsa española lo ha hecho peor que el índice de referencia en la última década, se obtiene que ha sido el 83%. Es decir, que solo uno de cada cinco gestores ha logrado batir al mercado.

España no es un caso aislado. Entre los gestores de Bolsa europea, el 84% tuvieron peor rendimiento que el índice durante el primer semestre. En Reino Unido ese porcentaje se eleva hasta el 96%. En cambio, sí que hay algunos países donde los gestores activos logran sobresalir respecto a los índices. Es el caso de Polonia, donde el 68% de los inversores especializados batió al índice de referencia de la Bolsa polaca. En este caso, supieron gestionar acertadamente todas las distorsiones generadas tras la invasión de Ucrania.

Este tipo de estudios demuestra que, en el largo plazo, es muy difícil batir a los mercados. Primero, porque los fondos cobran comisiones del 1% o el 2% anual, que se detraen de los retornos del cliente. Y, segundo, porque los mercados de acciones son muy eficientes y es difícil adelantarse a ellos.

Related Posts

Abante compra Welzia y suma 1.000 millones de activos en su cuarta adquisición en tres años

Abante Asesores ha llegado a un acuerdo para comprar la gestora y asesora de patrimonio Welzia con el objetivo de seguir creciendo de forma inorgánica. Se trata de…

Mazars y Forvis firman un acuerdo para crear la décima mayor red de auditoría y consultoría

Mazars y Forvis han creado la décima mayor red mundial de servicios profesionales. Ambas firmas han anunciado que a partir del 1 de junio de 2024 comenzará a…

Los asesores financieros se aseguran la supervivencia en el nuevo marco legal

Sede de la CNMVPablo Monge La Ley del Mercado de Valores aprobada el pasado marzo, y que sustituyó a la hasta entonces en vigor, de 2015, ya ha…

JH Asesores Financieros ayuda a cuadrar las finanzas de las pymes

J H Asesores Financieros comenzó su andadura en 2018 en Santa Cruz de Tenerife. En tan solo cinco años ha logrado convertirse en el primer despacho de Canarias…

ECIJA Advisory refuerza su equipo con la integración de Globalwyp y abre operaciones en Valencia

La línea de servicios de ECIJA dirigida a resolver las necesidades financieras, fiscales, contables, laborales y de recursos humanos, tanto de grandes grupos empresariales como de empresas medianas…

Canales de denuncia y asesoría fiscal: una reforma silenciosa

Las empresas de 50 a 249 empleados tendrán de plazo hasta diciembre para aplicar la norma.Maskot (Getty Images) Probablemente este título pueda parecer contradictorio si, incorrectamente, se identifica…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *