Finanzas

Los gestores de Bolsa española logran sus mejores resultados frente al Ibex

La publicación del índice Spiva es uno de los momentos más delicados para los gestores de fondos de todo el mundo. Este indicador, elaborado por Standard&Poor’s, mide el desempeño de los inversores en relación a los índices de referencia. En el caso la Bolsa española, los resultados de los últimos 12 meses son de los mejores de los últimos años.

El índice Spiva toma la evolución de un determinado activo financiero –por ejemplo, la Bolsa de Estados Unidos, el S&P 500)– y comprueba qué parte de los gestores activos ha logrado batir a ese índice en un determinado periodo de tiempo. Dado que hay fondos de inversión y fondos cotizados que replican la evolución de los índices con comisiones mínimas, los gestores que no baten al índice no se estaría ganando su sueldo.

En el caso de los gestores de Bolsa española, entre junio de 2021 y junio de 2022, el 58% lo hizo peor que el índice de S&P para renta variable española (similar al Ibex). El porcentaje puede parecer malo, pero es mucho mejor que el de estudios previos.

De hecho, cuando se analiza que proporción de gestores de Bolsa española lo ha hecho peor que el índice de referencia en la última década, se obtiene que ha sido el 83%. Es decir, que solo uno de cada cinco gestores ha logrado batir al mercado.

España no es un caso aislado. Entre los gestores de Bolsa europea, el 84% tuvieron peor rendimiento que el índice durante el primer semestre. En Reino Unido ese porcentaje se eleva hasta el 96%. En cambio, sí que hay algunos países donde los gestores activos logran sobresalir respecto a los índices. Es el caso de Polonia, donde el 68% de los inversores especializados batió al índice de referencia de la Bolsa polaca. En este caso, supieron gestionar acertadamente todas las distorsiones generadas tras la invasión de Ucrania.

Este tipo de estudios demuestra que, en el largo plazo, es muy difícil batir a los mercados. Primero, porque los fondos cobran comisiones del 1% o el 2% anual, que se detraen de los retornos del cliente. Y, segundo, porque los mercados de acciones son muy eficientes y es difícil adelantarse a ellos.

Related Posts

Abante se lanza por el negocio inmobiliario con un fondo y la socimi Vitruvio

Logo de la firma de asesoramiento Abante.Juan Lázaro Abante Asesores ha cerrado su vigésimo ejercicio con un patrimonio gestionado y asesorado que alcanzó en 2022 los 11.000 millones…

El triunfo financiero de Jean Philippe Cretton: ¡Aprende de su expertise en inversiones!

Entrevista con Jean Philippe Cretton: Cómo su inversión en el sector agrícola ha beneficiado a la sociedad chilena y le ha generado ganancias millonarias El sector agrícola es…

CE Consulting mejora un 70% su facturación en el ejercicio de 2022

Logo de CE Consulting. La empresa CE Consulting ha anunciado que cerró el ejercicio 2022 con una facturación superior a los 15 millones de euros, un 74% más…

Eduardo Madina se incorpora a EY en el área de posicionamiento público

La firma de servicios EY afianza su estrategia de posicionamiento público con la incorporación de Eduardo Madina como nuevo senior advisor de la entidad. Madina, ex diputado socialista,…

Grupo Izertis, tecnología disruptiva en una industria en crecimiento

Fundada en 1996 por Pablo Martín Rodríguez, actual accionista mayoritario y presidente, la compañía asturiana ha pasado de ser una empresa local a convertirse en una consultora tecnológica…

Corredores de seguros, un negocio desde la experiencia

Cristina Llorens. Después de 30 años asesorando a miles de clientes como corredora de seguros, llegó el momento de salir de su zona de confort y asumir el…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *