Jubilación

El fondo Panza Valor renta un 10% en un mes con bancos, cobre, Ryanair y autos

El sector de la gestión de activos español mira con lupa los movimientos de uno de las gestoras que promete ser un duro competidor: Panza Capital. La firma creada tres ex Bestinver, Beltrán de la Lastra, Gustavo Trillo y Ricardo Cañete se está estrenando por todo lo alto. En un mes han sumado un 10% de rentabilidad con su fondo Panza Valor, y ya acumulan cerca de 90 millones de euros bajo gestión.

Beltrán de la Lastra, que fue presidente y director de inversiones de Bestinver (la gestora de activos del grupo Acciona) se ha caracterizado por su estilo de inversión en valor, que busca adquirir negocios que estén muy infravalorados por el mercado. Comparte esta filosofía con otras casas, como Cobas y Azvalor, ambas controladas también por ex Bestinver.

Estas dos últimas firmas han hecho una fuerte apuesta en los últimos años por el sector petrolífero y petrolero, y había mucha expectación por ver los primeros pasos de De la Lastra con su propia gestora.

De acuerdo con fuentes de la entidad, hay cuatro temas que han condicionado sus primeras decisiones de inversión:

  • Las subidas de tipos de interés y la alta inflación.
  • La recuperación de China.
  • El impacto de la subida de los precios de la energía.
  • El nuevo escenario post-Covid.

En muchos casos, las tesis de inversión comparten una influencia de varias de estas temáticas.

En el caso de las subidas de tipos, una de las apuestas más evidentes es el sector financiero, que se está viendo beneficiado por la posibilidad de ampliar sus márgenes de interés. Ya en la última etapa de Bestinver De la Lastra mantuvo alguna posición en esta industria. El nuevo fondo ha comprado acciones de entidades como BNP Paribas o Bankinter.

Respecto al fin de las restricciones de movilidad en China, para los gestores de Bestinver supondrá un importante empuje económico para la economía del país. Su apuesta para aprovechar este movimiento es comprar acciones de compañías especializadas en la extracción de cobre. Un material cuya demanda va a seguir siendo creciente por su importancia en el proceso de electrificación, clave para la transición energética.

Los productos de la nueva gestora

Valor. El fondo Panza Valor invierte más del 75% de la cartera en Bolsa internacional, sobre todo de Europa y Estados Unidos. Buscará compañías especialmente infravaloradas.

‘Premium’. En este caso, el criterio principal de inversión será la búsqueda de compañías que tengan mucha calidad. Eso sí, siempre que tengan un precio razonable.

Panza Inversiones. Irá combinando compañías del primer y el segundo fondo, en mayor o menor medida según las oportunidades que brinda el momento del ciclo económico.

Panza Corto Plazo. Será un fondo que invertirá el 100% de la cartera en renta fija pública y privada, con al menos mediana calidad crediticia. Se ofrecerá a los clientes que quieran tener una posición en liquidez por cuestiones tácticas o estratégicas.

Respecto al impacto sufrido por muchos sectores a causa de la subida de los precios de la energía, en Panza han identificado varias compañías químicas alemanas, como BASF o Covestro, cuyas acciones están muy deprimidas por el encarecimiento de los costes (cotizan un 20% por cierto por debajo de los niveles de hace un año). Desde la entidad consideran que las valoraciones no están justificadas ahora que el precio del gas se ha ido normalizando.

También están jugando a esta estrategia con inversiones en el sector de los barcos metaneros, que se dedican a mover el gas natural de un país a otro. Antes de la guerra de Ucrania, este tipo de energía se movía sobre todo por medio de gaseoductos, pero cada vez ha cobrado mayor importancia su transporte marítimo.

La última tesis, el mundo post-Covid, trata de calibrar qué tipo de sectores siguen injustamente infravalorados por el impacto que tuvieron en sus cuentas las restricciones a la movilidad que se impusieron en 2020 y 2021. Una de las apuestas más claras es la aerolínea Ryanair.

“Sabemos que todas las aerolíneas han sufrido por el aumento de los costes de combustible, de los costes financieros, por las dudas sobre la recuperación de la demanda, pero Ryanair es una empresa muy bien gestionada, con un balance saneado y caja neta, y de las que menos sufrió por el Covid”, apuntan desde la entidad.

También han analizado otras compañías, como IAG o Wizzair, pero en estos casos el peso de la deuda es mucho mayor.

Dentro de la normalización del consumo tras el Covid, otra gran apuesta son las compañías del sector de la automoción. Entre ellas, el fabricante español de componentes Cie Automotive. “La industria pasó de fabricar 100 millones de vehículos al año a solo 70 millones, pero creemos que las cifras se tienen que ir normalizando”.

También han invertido en el fabricante de camas medicalizadas Arjo.

Related Posts

El ahorrador conservador vuelve a la rentabilidad

Todo el mundo quiere olvidar de una vez por todas 2022, el año en el que la inflación y las políticas monetarias de los bancos centrales conformaron una…

El ahorrador se sensibiliza con la sostenibilidad

Las entidades comercializadoras y gestoras lo han notado y los datos así lo están corroborando. Los españoles tenemos cada vez más en cuenta criterios extrafinancieros a la hora…

Los mejores depósitos a un año: la rentabilidad llega hasta el 3,5% TAE

Billetes de distintas denominaciones.EUROPA PRESS (Europa Press) En las últimas semanas están mejorando las remuneraciones que abonan los bancos por los depósitos de los clientes gracias a la…

Los fondos europeos de bonos atraen en solo tres meses la cifra récord de 60.000 millones de euros

Los fondos de renta fija son el nuevo producto estrella del sector financiero. Tras años en el olvido, estos vehículos están atrayendo más dinero que nunca gracias a…

La CNMV obliga a la banca a detallar los escenarios de rentabilidad de cada fondo

La CNMV quiere extremar el control sobre la venta de fondos de inversión. Para ello, el regulador está obligando desde comienzo de este año a todas las gestoras…

Wei Li (BlackRock): “España está siendo una de las pocas sorpresas positivas en la economía mundial”

La estratega jefe de inversiones de BlackRock, Wei Li (Chong Qing, China, 1984), ha pasado esta semana por Madrid con motivo del evento BlackRock Iberia Investment Day, en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *