Jubilación

JP Morgan llama a la cautela: aún no es momento de subir el peso en Bolsa

JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, llama a sus clientes a mantener la cautela inversora en los próximos meses. La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, cree que hay que esperar para aumentar los riesgos en las carteras a que pase la temporada de resultados empresariales y mejore la visibilidad del mercado.

Los inversores en Bolsa y bonos siguen aún muy pendiente de las subidas de tipos por parte de bancos centrales, y estos, a su vez, muy pendientes de la inflación. «Creemos que pico en las subidas de tipos está cerca, pero disentimos del consenso del mercado y no creemos que tras ese pico vaya a haber caídas», apunta Gutiérrez-Mellado.

En el caso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más, que se realizarían en este primer trimestre, pero siempre y cuando la inflación se mantenga baja, mientras que en el caso del Banco Central Europeo (BCE), prevé que los tipos se sitúen en el entorno del 3%, pero también dependiendo de la evolución de los precios.

Para la firma, el escenario base es que el crecimiento sea menor a nivel global, con Estados Unidos «flirteando» con la recesión, que podría llegar en la segunda parte de 2023 tras unos meses de crecimiento. En Europa, que ha sido «más resiliente» de lo esperado en 2022, JP Morgan no está segura de que la región aguante sin caer en recesión, después de que el año pasado comenzase a mostrar signos de agotamiento en el último trimestre.

En el caso de China, Gutiérrez-Mellado considera «clave» que abandonara la política de cero-Covid que el país mantenía para frenar los contagios de la enfermedad. Sin embargo, el gigante asiático «ha comprendido que si quiere recuperación económica tenía que abandonar esta política». Así, JP Morgan AM espera que 2023 sea mejor año que 2022 para el país asiático, con una recuperación en la segunda parte del año y que esta situación impacte también al resto de Asia.

En este contexto macroeconómico, el posicionamiento de JP Morgan AM es «ser cauto, pero buscando oportunidades» y recomienda a los inversores que, a pesar de que el mercado podría no haber tocado fondo, se mantengan invertidos para no perder esas oportunidades.

La firma infrapondera actualmente la renta variable y ve mayores oportunidades en renta fija durante la primera parte del año. «A lo largo del año, en renta variable, cuando veamos algo más de estabilidad en los resultados empresariales, a lo mejor es momento de volver a considerarlo», ha explicado Gutiérrez-Mellado.

Siguiendo en torno a la cuestión de renta variable, la experta ha explicado que los beneficios, ventas o ingresos de las compañías en Estados Unidos van a seguir siendo positivos en los próximos meses, si bien cree que la parte de los márgenes se puede ve lastrado por el contexto de menor crecimiento, inflación y aumento de costes laborales.

Related Posts

El ahorrador conservador vuelve a la rentabilidad

Todo el mundo quiere olvidar de una vez por todas 2022, el año en el que la inflación y las políticas monetarias de los bancos centrales conformaron una…

El ahorrador se sensibiliza con la sostenibilidad

Las entidades comercializadoras y gestoras lo han notado y los datos así lo están corroborando. Los españoles tenemos cada vez más en cuenta criterios extrafinancieros a la hora…

Los mejores depósitos a un año: la rentabilidad llega hasta el 3,5% TAE

Billetes de distintas denominaciones.EUROPA PRESS (Europa Press) En las últimas semanas están mejorando las remuneraciones que abonan los bancos por los depósitos de los clientes gracias a la…

Los fondos europeos de bonos atraen en solo tres meses la cifra récord de 60.000 millones de euros

Los fondos de renta fija son el nuevo producto estrella del sector financiero. Tras años en el olvido, estos vehículos están atrayendo más dinero que nunca gracias a…

La CNMV obliga a la banca a detallar los escenarios de rentabilidad de cada fondo

La CNMV quiere extremar el control sobre la venta de fondos de inversión. Para ello, el regulador está obligando desde comienzo de este año a todas las gestoras…

Wei Li (BlackRock): “España está siendo una de las pocas sorpresas positivas en la economía mundial”

La estratega jefe de inversiones de BlackRock, Wei Li (Chong Qing, China, 1984), ha pasado esta semana por Madrid con motivo del evento BlackRock Iberia Investment Day, en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *