Jubilación

Las gestoras temen más retrasos en el nuevo modelo de pensiones privadas

El año pasado fue especialmente malo para los dueños de fondos de inversión y planes de pensiones. Los primeros sufrieron unas pérdidas medias del 8% y los segundos del 10%. Las gestoras de activos, no obstante, pudieron acabar el año con datos relativamente positivos, puesto que lograron llegada de dinero en varios productos.

En fondos de inversión, los flujos de entrada sumaron 17.219 millones de euros, lo que compensó en buena medida las caídas del patrimonio gestionado por el efecto mercado. Donde la dinámica es negativa es en los planes de pensiones. Además, aquí el sector teme nuevos retrasos en la aprobación del reglamento que definirá el nuevo marco normativo para este tipo de productos.

Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, explica durante la presentación del informe anual del sector que “el reglamento definitivo, que se esperaba para primavera, no creemos que esté antes del verano, lo que deja un margen muy estrecho para que se creen los nuevo planes de pensiones simplificados antes de 2024″. Las elecciones generales se esperan para final de año, lo que puede complicar aún más el panorama.

El Gobierno pretende con el nuevo modelo impulsar el ahorro colectivo para la jubilación en el marco de las relaciones laborales. Hasta ahora, estos planes colectivos estaban muy concentrados en grandes empresas y administraciones públicas. Ahora se quiere que permeen hasta pequeñas y medianas empresas y también a los autónomos.

Para fomentar estos planes de pensiones de empleo se han creado dos figuras. Los planes simplificados, que requerirán de menor carga burocrática que los planes antiguos. Estos podrán ser desarrollados por colegios profesionales, asociaciones de autónomos y empresas. Y los fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP), en los que el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social tendrá cierta capacidad de influencia, y que serán gestionados por bancos y aseguradoras. Pero hasta que no esté el reglamento no pueden presentarse. Los planes de pensiones simplificados meterán el dinero en los FPEPP, que tendrán un nivel de comisiones muy bajo.

A la espera de este desarrollo legislativo, el Ejecutivo ha penalizado los planes de pensiones individuales, que puede contratar cualquiera. Si hace dos años el tope máximo de aportación a estos vehículos era de 8.000 euros al año, ahora se ha quedado en solo 1.500 euros. Las aportaciones a los planes de pensiones, colectivos o individuales, pueden descontarse de la base imponible del IRPF. Luego toca tributar en el momento del rescate.

“El haber reducido ese tope sin haber fomentado efectivamente los planes colectivos ha sido muy dañino. El descenso de aportaciones respecto a los datos de 2020 son de 4.400 millones de euros”, apunta Luis Vadillo, de la gestora de BBVA y presidente del departamento de planes de pensiones de Inverco. Durante 2022 salieron 666 millones más de los que entraron en planes individuales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Related Posts

El sector del motor cae tras la presentación de los resultados de Volvo y Mercedes

La inflación galopante, el alza de los tipos de interés y la consecuente desaceleración económica de las principales economías ha pesado en el sector del motor. Este jueves…

¿Qué beneficios tiene ahorrar con planes de pensiones indexados?

Lo habitual es ver en el mercado fondos indexados. Sin embargo, también se comercializan en formato plan de pensiones para, en opinión de Carlota Corral, directora de inversiones…

La banca paga más por los depósitos a cambio de contratar fondos

La banca española lleva meses arrastrando los pies para trasladar la subida de tipos de interés a los depósitos. Mientras que en las hipotecas es automático, en el…

Renta fija a corto plazo, el flotador para el verano

Se escucha a todas horas: la renta fija es el caballo ganador de 2023. Tras años con rentabilidades nulas o negativas, la deuda está ofreciendo actualmente un retorno…

Empujón extra para el ahorro

La mejor fórmula para ahorrar de cara a la jubilación es hacerlo de manera sistemática, mes a mes. Guardando una cantidad, aunque sea pequeña, y siempre en función…

Todas las vías para convertir la casa en una renta para la vejez

El Ayuntamiento de Sant Esteve Sesrovires y su residencia de ancianos, en quiebra y a punto de desaparecer, se enfrentan sobre la forma de gestionar los ingresossusanna sáez…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *